Mostrando entradas con la etiqueta Yorman Tovar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yorman Tovar. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de agosto de 2020

José Gregorio Hernández (poemas y fotografías). Yorman Tovar y Samuel Omar Sánchez

 

José Gregorio Hernández, cuya imagen, al igual que las otras que se aprecian aquí 

son un aporte de Samuel Omar Sánchez. Todas las fotografías se plasmaron en 

Los Malabares, San Carlos, Cojedes. 


El Dr. José Gregorio Hernández, el médico de los pobres, el siervo de Dios, es uno de los más queridos y respetados hijos de esta tierra. La lista de sus favores otorgados a quienes le piden es, sencillamente, inabarcable. Profesor Universitario, nacido en Isnotú, estado Trujillo, el 26 de octubre de 1864, falleció en Caracas, el 29 de junio de 1919, fue declarado “Venerable” el 16 de enero de 1986 y “Beato” el 19 de junio de 2020. Para acercarnos a su complejo perfil popular y, con el mayor respeto a sus seguidores, ofrecemos estos versos de Yorman Tovar y las fotografías de Samuel Omar Sánchez, dos notables cultores llaneros con decisivos aportes en nuestro blog.

Gracias por su visita 

Isaías Medina López (Coordinador)


Altar dedicado a José Gregorio Hernández 

DÉCIMAS A “EL VENERABLE”. VERSOS ESCRITOS HACE 5 AÑOS, PERO CON MUCHA VIGENCIA (Yorman Tovar)

I

Hoy, en sesquicentenario

de tu sacro natalicio,

“Siervo de Dios”, un suplicio

a tu Patrón Milenario,

pido en forma de rosario,

Hijo Ilustre de Los Andes,

sabio, grande entre los grandes,

con mis lágrimas salobres…

¡Oh, Médico de los pobres!...

¡Oh, José Gregorio Hernández!


José Gregorio Hernández sin su tradicional sombrero.

II

El pueblo venezolano

de gloria todo se cubre

hoy día veintiséis de octubre,

noble galeno cristiano,

orgullo del trujillano,

humanista singular,

y pregono en mi cantar,

Eminencia de Isnotú:

¡Ningún santo como tú

para el fervor popular!

José Gregorio Hernández, con pañuelo blanco y rodeado de Flores

III

Brillante universitario,

docente, investigador,

sobresaliente doctor,

corazón hospitalario,

espíritu solidario,

científico de rutina,

y en ramas de medicina

autor de libros diversos…

¡Ilumíname estos versos

con tu bendición divina!

 

Preparativos de su procesión 


IV

Vida abnegada y piadosa

siempre al servicio de Dios,

de los humildes la voz

y la imagen cariñosa.

Te veneran en la fosa,

en el altar y en el nicho;

de ti ya todo está dicho,

pues gracias a tu virtud,

gozas nuestra beatitud

y no por mero capricho.

José Gregorio Hernández y algunas de sus devotas

V

Si tu vida fue apostólica,

venerado siervo nato

¿por qué no te hace beato

la Santa Iglesia Católica?

Eres estampa simbólica

en tu franco derrotero,

vestido de caballero,

de bigote y rostro puro,

con tu casimir oscuro

y con el “Hongo” sombrero.

 

Otro aspecto previo a su procesión 

IV

Es como una peripecia,

que con tantas aptitudes,

aún duden de tus virtudes

los magnates de la Iglesia.

Tal vez mi plegaria es necia,

pues no soy leal feligrés,

pero veo que cada vez

que te postula un devoto

para santo, hallas un voto

que redunda en tu revés.

Al lado de San José, patrono de la comunidad

VII

Eres del pueblo la voz,

signo humilde de la ciencia,

pues gracias a tu clemencia

los pobres llegan a Dios.

Todito el pueblo va en pos

de tu alma y oraciones,

pues con sobradas razones

–aunque los impíos te ultrajen-

eres de todos la imagen

de creyentes corazones.

 

Inicio de la procesión

VIII

En centros hospitalarios

luce tu figura franca

vestida con bata blanca

y ofrendada de rosarios.

Hechiceros rutinarios

te iluminan con velones,

por esas fatuas razones

no recibes sacro manto…

¡Y qué culpa tiene un santo

si el pueblo le da oraciones!

Imagen de principios de los años sesenta

IX

Los fieles dan testimonio

de tu actuación milagrosa,

hipocrática y piadosa

y del pueblo patrimonio.

Consulté con San Antonio,

y me dijo, claramente:

“Ese Siervo prominente

es venerable y notorio…

¡Dejen a José Gregorio

donde lo quiere la gente!”.

Estampa para pedir protección hogareña, de los años sesenta.

X

Que si a beato no alcanzas

y mucho menos a Santo,

el pueblo, ya te dio el manto

de oraciones y alabanzas.

Nosotros, sin esperanzas

te pedimos, afligidos…

¡Tú… por el divino ungido,

Sánale ya esta viruela

a la enferma Venezuela,

infectada por bandidos!

Yorman Tovar. Guanare, 26 de octubre de 2014/ 4:30 A.M

 

En la entrada de su capilla


                           Otros textos de Yorman Tovar

DE NUEVO CORRIENTE, ESPUMA Y ROCÍO DE VÍCTOR MANUEL GUTIÉRREZ 

http://letrasllaneras.blogspot.com/2010/01/de-nuevo-corriente-espuma-y-rocio.html

 

Cuatro relatos fantásticos de la sabana 

 http://letrasllaneras.blogspot.com/2011/04/cuaderno-de-guanarito-textos-de-yorman.html

 

CANCIONERO DEL GABÁN: Estudio, temas, fotografías y audio musical  (1) 

http://letrasllaneras.blogspot.com/2015/08/cancionero-del-gaban-estudio-temas-y.html

 

CANCIONERO DEL GABÁN: Estudio, temas, fotografías y audio musical (2) 

http://letrasllaneras.blogspot.com/2015/08/cancionero-del-gaban-estudio-temas_15.html

 

CANCIONERO DEL GABÁN: Estudio, temas, fotografías y audio musical  (3) 

http://letrasllaneras.blogspot.com/2015/08/cancionero-del-gaban-estudio-temas.html

 

GLOSAS DE CIEN CORAZONES (Poesía amorosa venezolana) Yorman Tovar

https://letrasllaneras.blogspot.com/2018/11/glosas-de-cien-corazones-rimas-de-amor.html

 

Glosas de Amor Llanero (1). Poemas de Yorman Tovar

http://letrasllaneras.blogspot.com/2018/04/glosas-de-amor-llanero-1-poemas-de.html

 

Glosas de Amor Llanero (2). Poemas de Yorman Tovar

http://letrasllaneras.blogspot.com/2018/04/glosas-de-amor-llanero-2-poemas-de.html

 

Glosas de Amor Llanero (3). Poemas Yorman Tovar

http://letrasllaneras.blogspot.com/2018/04/glosas-de-amor-llanero-3-poemas-yorman.html

 

Servicio religioso en su capilla


                                 Otros textos de Samuel Omar Sánchez

 

FANTASMAS (Y) MUJERES. 

http://letrasllaneras.blogspot.com/2012/05/fantasmas-y-mujeres-cuentos-de-samuel.html


Cuentos del Arriero (La Carreta del Diablo y otras historias). 

http://letrasllaneras.blogspot.com/2018/04/cuentos-del-arriero-la-carreta-del.html

 

Cuentos del Arriero (La Procesión de Las Ánimas y otras Historias) 

http://letrasllaneras.blogspot.com/2018/04/cuentos-del-arriero-la-procesion-de-las.html 

 

Cuentos del Arriero (Encuentro con La Sayona y otras Historias). 

http://letrasllaneras.blogspot.com/2018/04/cuentos-del-arriero-encuentro-con-la.html

 

Cuentos Venezolanos de Navidad (11) "Los Cochinos Navideños":  http://letrasllaneras.blogspot.com/2017/11/cuentos-venezolanos-de-navidad-11-los.html

 

Cuentos Venezolanos de Navidad (16) "El Duende en Navidad"  http://letrasllaneras.blogspot.com/2017/11/cuentos-venezolanos-de-navidad-16-el.html


 Cuentos Venezolanos de Navidad (15) "El Paseo del Pavo de Navidad"  http://letrasllaneras.blogspot.com/2017/11/cuentos-venezolanos-de-navidad-15-el.html


Cuentos Venezolanos de Navidad (14) "El Susto en la Cocina del Internado"  http://letrasllaneras.blogspot.com/2017/11/cuentos-venezolanos-de-navidad-14-el.html

 

Cuentos Venezolanos de Navidad (12) "La Mujer de la Iglesia Santo Domingo"  http://letrasllaneras.blogspot.com/2017/11/cuentos-venezolanos-de-navidad-12-la.html





martes, 13 de noviembre de 2018

Glosas de Amor Llanero. Poemas de Edgar Graterol Chinchilla (2)


Dama llanera en el archivo de "Mi orgullo es ser Llanero"


ATRACCIÓN CAUTIVADORA…
…Y en el playón solitario
donde el cantar se me abisma
no me atrevo ni a soñar
el cielo de tus pupilas.    (Alberto Arvelo Torrealba)
I
Me persigue tu presencia:
muchacha tierna y sutil.
Tu figura es el candil
que ilumina mi existencia,
tu risa es luminiscencia
que empiezo a sentir a diario,
tu rostro es el tributario
lucero de mi albedrío
que cae en las ondas del río
“y en el playón solitario”.
II
Alivianando la cruz
que transporto a todas horas,
tus miradas seductoras,
-como fuego de arcabuz
y como rayos de luz
cuando atraviesan un prisma-
trascienden el alma misma,
iluminando mi mundo
y van a un lugar profundo
“donde el cantar se me abisma”.
III
Canto y canto mi alegría
en señal de que te adoro;
sublime hallazgo, tesoro,
seducción del alma mía.
Si plegaria y letanía
se logran amalgamar
haciendo cristalizar
aunque sea un mínimo encuentro,
para no estallar por dentro
“no me atrevo ni a soñar”.
IV
Atracción cautivadora
que me envuelves con tu encanto,
alivio para el quebranto
de mi vida soñadora;
me alimento de la aurora
que allá en tus ojos destilas,
soy soldado de tus filas
mientras que siga fluyendo
la luz que me está ofreciendo
“el cielo de tus pupilas”

¡Me
e
e
1.    UCHACHA!
…Y sin pozos de amargura
donde se baña el anhelo,
me están cayendo del cielo
pedacitos de dulzura.   (Ana Enriqueta Terán)
I
Pétalos tiernos los ojos;
cogollitos, las sonrisas;
los senos firmes repisas:
manantial de mis antojos.
Mis pensamientos, anteojos
que abordan su arquitectura,
se pierden en la ternura,
en la ilusión y en el vuelo;
dejando mi alma sin duelo
y sin pozos de amargura.
II
Sus palabras, mariposas,
acuarelas de lenguaje,
dibujan en un celaje
su saber de tantas cosas;
sus caderas primorosas,
en un tic tac paralelo,
son alivio, son consuelo
en un mundo tan hostil;
son lloviznita de abril
donde se baña el anhelo.
III
Allá viene tan coqueta,
rompiendo el mar del ensueño
y el mundo queda pequeño
cuando emerge su silueta.
Convertida en mi veleta,
carmines de terciopelo
sobre perlas del riachuelo
de amor me llenan los vasos;
las estrellas de sus pasos
me están cayendo del cielo.
IV
Desencadena en mi mente
espirales de emociones
y el duende de las canciones
por ella se hace presente.
Se adueña de mí un torrente
de pasión y de locura;
al beber tanta hermosura
hasta mis huesos tiritan
y en mi silencio gravitan
pedacitos de dulzura.

TUS OJOS
Tus ojos y tu mirada
tienen algo muy distinto,
tus ojos son mi esperanza
tu mirada mi martirio   (Joel Leonardo)
I
Marioneta del deseo
soy al percibir tus ojos. 
Al abrirse los cerrojos
de un espacio que no veo
los infinitos tanteo
en cuántica llamarada.
La realidad develada
emite atractivo influjo.
Me tienen bajo su embrujo
tus ojos y tu mirada.
II
Mirada es profundidad,
ventana hacia el infinito,
túnel que secuestra el grito,
sótano de inmensidad,
arco iris de bondad
enderezado al instinto.
Hacia adentro un laberinto,
hacia afuera un idealismo.
Las tuyas causan un sismo,
tienen algo muy distinto.
III
La dupla ojos y mirada
son astros y su destello,
pasaporte hacia lo bello,
constelación, alborada.
Es tiniebla iluminada,
fulgor sideral que avanza,
huella en aire de una lanza,
estela en mar del ensueño.
Para iluminar mi sueño
tus ojos son mi esperanza.
IV
Tus ojos, cuando me miras,
son botones que florecen,
son ilusiones que crecen
en el aire que respiras,
manos que pulsan mis liras
conduciéndome al delirio.
Son dos pétalos de un lirio
goteando en mi alma hermosura.
Tus ojos son mi tortura,
tu mirada mi martirio.

BESO
La luna me vio besando
tus labios la noche aquella
y le contó a las estrellas
que nos estamos amando. (Pedro Álvarez Rojas)
I
Cobija, el anochecer
venía pulsando su lira,
tenue manto de goajira
envolvió al atardecer.
Propicia para el querer
la ocasión  nos fue arropando;
celestes notas sonando
crearon armonía bendita
cuando tu dulce boquita
la luna me vio besando.
II
Entró por un farallón,
germinó en mi triste vida,
y hoy es semilla nacida
en mi noble corazón.
De vivir es mi razón,
se ha convertido en tu huella.
Un beso, ¡qué flor tan bella!
la que en mi pecho sembraste
cuando con los míos juntaste
tus labios la noche aquella
III
Fragilidad, sentimiento,
amor puro, tentación,
deseo ardiente, pasión
fue tan mágico momento.
Fue tal en el firmamento
-mar de las bocas aquellas-
el fulgor de dos centellas:
una lila, otra lebruna;
que se encandiló la luna
y le contó a las estrellas.
IV
Dos gotas se desprendieron
-rocío del Jardín de Dios-,
transmutándose las dos,
venas de palma se hicieron;
por los extremos se unieron,
un corazón conformando,
y el Universo cantando
selló ese instante divino
y grabó en un pergamino
que nos estamos amando.

CHISPA
Mesa de bar citadino,
dos manos alzan, vibrantes,
dos tiernas y exuberantes
cálidas copas de vino. (Yorman Tovar)
I
Erial de tiempo diluido 
entre saludo y mirada,
jamás nos dijimos nada,
ni el asomo de un cumplido;
pero al mínimo descuido
un flechazo relancino
armó el lazo del destino
que nos envolvió en su estrella
y una chispa ardió en aquella
mesa de bar citadino.
II
Chispa, germen necesario,
suave roce de la piel,
gratificante coctel
con elixir milenario,
sentimiento extraordinario
de pasiones desbordantes,
corazones palpitantes
en su máximo esplendor
y la antorcha del amor
dos manos alzan, vibrantes
III
Bellas montañas se asoman
sobre el paisaje silente
y a mis deseos de repente
por asalto me los toman.
Hay bellezas que nos doman...
Y mis ojos -navegantes
que añoraban excitantes
montañas, para internarse-
deliran al encontrarse
dos tiernas y exuberantes
IV
Dulces fuerzas atrayentes
con encantos de sirena
fueron néctar de colmena
para mis labios ardientes,
que, atraídos por las fuentes
de un magnetismo ambarino,
entraron a un torbellino
cuando en tu pecho se hundieron
y tus tibios senos fueron
cálidas copas de vino.

Edgar Graterol Chinchilla (Guanare, 1974) Docente, Cantautor y Poeta. Licenciado en Educación Integral. Creador de la Música del Himno del Municipio San Genaro de Boconoito (2005). Autor e Intérprete de la Canción Oficial de los XVII Juegos Deportivos Nacionales Llanos 2007, Ha grabado Tres Trabajos Discográficos: “El Brujo de Sipororo” (2007), “Hoy voy a guindar la hamaca” (2010), “Así piensa un hombre criollo” (2013).