Mostrando entradas con la etiqueta poemas de navidad en Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poemas de navidad en Venezuela. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de noviembre de 2018

Poesía Navideña, Cantos y Tonadas de parranda. Varios autores y agrupaciones

La Navidad une la tradición y la alegría al canto, la poesía  y la esperanza. 
Joven llanera en el archivo de Fernando Parra


Poesía Navideña,  Cantos y Tonadas de parranda. Varios autores y agrupaciones. Versos y audio musical




Poemas de Navidad de Nieves Clemente (versos y audio musical)


Poemas de Navidad: Varios autores (poemas y audio musical)


Poemas de Navidad: San José pidió posada (poemas, estudio y audio musical)


Décimas a las madres: versos llaneros y audio musical para iniciar la navidad


El afamado grupo de parranda "La Flor de Cojedes", fundado en 1927, es el más antiguo de Venezuela. 85 años de tradición. Imagen en el archivo de Argenis Agüero


A LAS MADRES -tonadas de La Flor de Cojedes y Los Compadres (letra y audio musical) http://letrasllaneras.blogspot.com/2013/11/cantos-de-parranda-4-las-madres-la-flor.html


La Adoración de los Reyes Magos (Poesía y audio musical) http://letrasllaneras.blogspot.com/2014/01/la-adoracion-de-los-reyes-magos-poesia.html



Jorge Guerrero "Tristeza Decembrina" (Letra y audio musical)  http://letrasllaneras.blogspot.com/2014/12/cantos-de-parranda-llanera-jorge.html


Cantos de Parranda (12) La Cumpleañera (letras y audio musical) http://letrasllaneras.blogspot.com/2015/12/cantos-de-parranda-12-la-cumpleanera-y.html


Jesús Moreno, "Serenata en Navidad" (Letra y audio musical) http://letrasllaneras.blogspot.com/2014/12/cantos-de-parranda-llanera-3-jesus.html


MUJER DE PARRANDA (letras, audio musical y fotografías) http://letrasllaneras.blogspot.com/2013/11/cantos-de-parranda-3-el-parrandero.html


Linda es Venezuela y Dios nos da La Navidad (letras y audio musical) http://letrasllaneras.blogspot.com/2015/12/cantos-de-parranda-7-linda-es-venezuela.html

Integrante del grupo femenino de parranda "Las Mensajeras", de Cojedes, 
inculca a su infante hijo los profundos valores de la Navidad. 




Jesús González, "Feliz Año" (Letra y audio musical) http://letrasllaneras.blogspot.com/2014/12/cantos-de-parranda-llanera-2-jesus.html   


Francisco Montoya, "Navidad en Achaguas" (Letra y audio musical) http://letrasllaneras.blogspot.com/2014/12/cantos-de-parranda-llanera-4-francisco.html

Cristóbal Jiménez, "Navidad en mi pueblo" (Letra y audio musical)  http://letrasllaneras.blogspot.com/2014/12/cantos-de-parranda-llanera-5-cristobal.html


Simón Piñero, "Otro Diciembre" (letra y audio musical)  http://letrasllaneras.blogspot.com/2014/12/cantos-de-parranda-llanera-6-simon.html

El cuatro es elemento base de la música venezolana popular y, 
por ende, del canto y la poesía navideña. Imagen en el archivo de Eliana Marval

El Festín (Letra). Audio musical de Los Vencedores de Las Vegas http://letrasllaneras.blogspot.com/2014/12/cantos-de-parranda-7-el-festin-letra.html


"De nuevo Las Mensajeras" (Letra y audio musical)  http://letrasllaneras.blogspot.com/2014/12/cantos-de-parranda-8-de-nuevo-las.html 


"Ni que estuvieras tan bueno"; Renovación Mensajeras (Letra y audio musical) http://letrasllaneras.blogspot.com/2014/12/cantos-de-parranda-9-ni-que-estuvieras.html




AL NIÑO JESÚS -tonada de La Flor de Cojedes (letra y audio musical) http://letrasllaneras.blogspot.com/2013/11/cantos-de-parranda-1-al-nino-jesus.html




DIVINA PASTORA, tonada de "La Flor de Cojedes" (Letra y audio musical) http://letrasllaneras.blogspot.com/2013/11/cantos-de-parranda-4-divina-pastora.html



viernes, 9 de noviembre de 2018

DÉCIMAS A LAS MADRES Versos llaneros y audio musical para iniciar la navidad

Madre llanera en el estudio de FotoLlano



DÉCIMAS   A LAS MADRES (Ostacio Ramón Ochoa)

                       I

Por mi madre debo ver

mientras Dios me de vida

la tendré bien asentida

obediente debo de  ser

si yo no pago este bien

seré castigado de Dios

nunca le pagué a mi madre

la crianza y el ser que me dio

que entre su vientre metido

nueve meses me cargó.

 

                 II

Tres años me estuvo criando

en sus brazos y en su pecho

pasando este tormento

desde que me concibió

cuando se sentó a morir

para que yo saliera a la luz

rogándole al buen Jesús

por su vida y por la mía

que ruego no haría

esto considero yo.

 

                         III

La obligación de mi padre

yo la considero igual

para un hijo razonar

que todas estas cuentas sabe

esto lo dice quién sabe

si es mentira o es verdad

y aunque le sirva de más

mucho le pago a mi madre

 

                    IV

Me conviene  desplicar

el  explotar  de una mina

porque allí se determina

hacer primero un altar

hacerlo que quede igual

como me lo verán todos

para la Virgen María

voy a hacer un templo de oro

como el de Jerusalén

hacerlo y que quede igual.

 

JESÚS, MARÍA Y JOSÉ (Carlos Rafael Hurtado)

                      I

En Dios y María Santísima

tengo yo mi santa fe

que Jesús, María y José

son padres poderosísimos

están en el cielo altísimo

por su santa providencia

y adoro en la excelencia

de tanta jerarquía

oigan que con alegría

saludo con reverencia.

 

                 II

Adoro las tres personas

la segunda que me eligió

María que prodigió

de las tres divinas coronas

al lado de las tres personas

me encomiendo a Jesús

que es una brillante luz

que en el cielo resplandece

creo en Dios y la grandeza

y la Santísima Cruz.

 

                      III

Tres personas en unidad

cargo en mi divina estampa

padre, hijo y Espíritu Santo

Santísima Trinidad

que un solo padre será

un solo Dios verdadero

que apareció en el madero

para podernos salvar

creo en la insigne señal

árbol mayor de los cielos.

 

                  IV

El albañil que los hizo

un hijo de nuestro señor

por dentro pintó la gloria

y por fuera el Paraíso

pintó todo cuanto quiso

con su infinito poder

flores ha  de recoger

de las que están más regadas

que queden pronosticadas

Santas de Jerusalén.


Poemas de Cruz Antonio Torres

Saludo, Reina del Altar

Virgen y Madre de Dios,

Que me de muy fina voz,

Garganta para cantar;

Aquí debemos esperar,

La fuerza omnipotente,

Que se ve tan claramente,

A los pies del lindo Altar,

Lo vamos a celebrar,

En este Altar Reverente.

 

Yo saludo a los señores,

Todos los Santos Benditos;

En compañía de Jesucristo,

Es María la auxiliadora,

Con ramilletes de flores,

Con que adornan a un Altar,

Que yo pudiera explicarme,

Con mi lengua y corazón,

Con la fe y la devoción,

Con que entré a saludar.

 

Entre varias luces bellas,

Como relucientes aurora,

Creó Dios a nuestra señora,

En un paraíso de estrellas.

Se vio tanta pureza en Ella,

Con tata soberanía

Ángeles y Jerarquía,

Luego con razón refiero,

Y con La Reina del Cielo,

Cuatro son las tres Marías.

 

Hoy se celebra en la iglesia,

Los sacramentos divinos,

De aquél Señor Peregrino,

Que vació de María Bella,

Resplandecen las estrellas,

La reina más principal,

Como se pudo mirar

Con anhelo de eficiencia,

María llena de gracia,

Sin pecado original.


Nota: Estos poemas se tomaron del texto Antología de la décima popular en el estado Cojedes (Compilación de Isaías Medina López, 2007), publicado por la UNELLEZ, en la ciudad de San Carlos. Disfrute del audio musical del Grupo Macanilla de Cojedes en el siguiente enlace: 

https://www.youtube.com/watch?v=W-PWd4LPMjE


jueves, 8 de noviembre de 2018

Poemas de Navidad: Varios autores (poemas y audio musical)


Imagen en el archivo de Alcaldía de Morona



PREGÓN (Antonio Alvarado Mendoza)

Vengo con voz muy perpleja

a ver si puedo cantar

tal vez puedo recordar

mis composiciones viejas

y si el pueblo me deja

levantar mi humilde voz

porque en el nombre de Dios

saludar a toda la gente

cantar con decente acento

en un tiempo sabía yo.  



Poemas de Navidad de Nieves Clemente 
Por ser un belén cristiano
llevará mi nacimiento
este libre pensamiento
de querer que seas mi hermano.
un tamborcillo cercano
anuncia la buena nueva.
Los pastores en la cueva
viendo de la estrella el brillo
adoraban al chiquillo
cuando del cielo les nieva.

Iban siguiendo una estrella
los Reyes Magos de Oriente
aquel infante valiente
nace en la tierra más bella.
Es una humilde doncella
la madre de un vagabundo
Viene el mesías al mundo
las fronteras derribando
la paz se siente llegando
en pensamiento profundo.

Ha nacido un emigrante
entre frontera y frontera
anuncia la primavera
en la raíz de su cante.
La luna alumbra un infante
al pesebre de una estrella.
Toca pandereta bella
con el tambor del liberto
el maíz grana en el huerto
y en mi corazón su huella.

Por tiempo de la retama
en la campiña nevada
llegando la madrugada
María busca una cama.
Un lecho que le de fama
al Hijo Dios emigrante .
rasga su garganta el cante
por la patria que abandona
lleva por techo una lona
y la luna como amante .


Canta el niño pastorcillo
pues mirando el firmamento
una estrella es su contento
cautivado por su brillo.
La luna ilumina el trillo
mientras a un techo llegaba.
En tres reyes se encontraba
el redentor jornalero
la libertad de un guerrero

que una madre amamantaba.


LOS REYES DEL AMOR (Jacobo Castellano Díaz)

Un jueves por la mañana

que cantaba un ruiseñor

los niños escribían cartas

a los Reyes del Amor.

 

Oh mi amado Rey Gaspar,

tú que eres mi preferido

¿Me traerás cura de amor

para un mundo tan herido.

 

Luego, un viernes por la noche

con mucha alegría y amor

escribió el niño su carta

esta vez al rey Melchor.

 

Mi querido rey Baltazar

tú eres el más alegre

con esa linda sonrisa

tráele paz al hombre bueno.

 

Tranquilidad y sanación

para un mundo tan malvado

que el hombre por amor

busquen a Jesús sin pecado.

 

Y los reyes respondieron

con infinita pasión

diles busquen al mesías

que Él es quien da el amor.

 

Y si lo buscan con fe

con el alma y corazón

él les dará un nuevo mundo

y más nunca habrá dolor.



ESCARPINES DE NIEBLA (Carmen Delia Bencomo)
Viste azules la llovizna
en el dulce amanecer,
la yerba teje escarpines
con los hilos del rocío
que le ha traído el laurel.

Son para el Niño Jesús
que ha nacido en un portal
con su camisa de nubes
y los pies sin abrigar.

Baila la llovizna azul
por las calles de Belén,
con escarpines de niebla,
y con hojas de laurel.


AL NACIMIENTO DE JESÚS (Antonio Urbano*)
 De lejos se suena un pito
que a cinco leguas se oyó
la misma que tengo yo
de un padecer infinito.

Cuando concibió María
tocaron los serafines
pitos, flautas y clarines
con abundante alegría
en todo Israel se oía
y el mundo continúa a gritos
y según lo que está escrito
en el portal de Belén
se oyó en todo Jerusalén
lo lejos que suena un pito.

Cuando parió esta doncella
por orden del celestial
los tres reyes del encial
se guiaron  por una estrella
y correspondiente a ella
un ángel les avisó
a jueces y policías
busquen la voz del Mesías
que a cinco leguas se oyó.

Cuando esta doncella parió
al templo se presentó
con el Mesías en los brazos
y con obedientes pasos
cuando el infante le habló
diciéndole reina y madre
son las glorias de mi padre
las mismas que tengo yo.

Esta princesa en Judea
lo que Herodes no lograra
lo que ella con Dios deseara
salieron de Galilea
peregrinando hasta Egipto
no sin culpa ni delito
ni que Salomón lo dijo
sino por salvar a su hijo
de un padecer infinito.

Nota: Estos poemas se tomaron del texto "Antología de la décima popular en el estado Cojedes" (Compilación de Isaías Medina López, 2007), publicado por la UNELLEZ, en la ciudad de San Carlos, disponible en la siguiente entrada: 

Del poeta Álex Díaz (Panamá)
Los árboles navideños
Espantan a los bolsillos
Ahora que mis chiquillos
Se alegran con esos sueños.
Que bueno que están pequeños
Que tardan llegar a viejos
Porque desde tiempos lejos
Adorne a mi tierna edad
Un árbol de navidad
Con palos de Tuliviejos.

EL ÁRBOL DE NAVIDAD (José E. Chávez, Panamá)
De Tuliviejo o de pino
Es un comercio tan fino
Lejos de la cristiandad.
Lo adornan con ansiedad
En el período de Adviento…
Y en éste estudio yo siento,
Que es mejor para mis niños
Que hagamos con más cariño
Un humilde nacimiento.


ÁRBOL DE NAVIDAD (José Millet)
Con canciones
los retoños enseñan al ciruelo a amar
Poco a poco la savia
acaricia el tronco que se siente halagado
y los pichones terminan por aprender
lo dura que es la vida
sin el cariño que pone vuelo en el ala.
Pido que el verso me acompañe aun cuando falte luz
porque soles habrá siempre dibujando en el horizonte
la silueta de la que emerge el hijo o la hija amada
También es un regalo cantar a la virtud
a la mujer que teje en casa o en la oficina
la tela con el nombre de Emilio o Camilo
ante el asombro de la abuelita que desconocía
las artes secretas de May
una ingeniera en sueños
que se realizan en el silencio de la hora
o a golpe de mariachis que ponen el bolero.
Ah Tíloloco qué aburrido te has vuelto¡
Es tiempo de navidad: ¡cántenos el villancico¡
que nos hace falta para alegrar 
estos momentos en que estamos todos 
y nos sentimos contentos de que la música nos acompañe.

Disfrute del audio musical "Viejo Caballo Cerrero" del grupo de parrandas Los Tropicales de Cojedes" en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=kpEH2y-n5tk