viernes, 12 de septiembre de 2014

Glosario de voces indígenas (entrega 9) Desde Curare hasta Chino

Guerreros en el archivo de Carlos Terso



CURARE. Veneno muy activo que fabrican varias tribus,  en especial los piaroas del Alto Orinoco, que lo expenden en pequeñas calabazas (taparías) y lo usan para enherbolar las flechas reservadas para la caza. Extráenlo del mavacure, concentrando su jugo por cocimiento y espesándolo con el jugo de otro palo llamado kiragüero. El CURARE no es pernicioso sino cuando se pone en contacto con la sangre. Es opinión popular ya objetada hace unos ochenta años, que el antitóxico más seguro es hacer beber salmuera y guarapo al paciente, que de ordinario tarda 15 minutos en morir.  Lo cierto es que aún hoy presiste entre el pueblo la idea del remedio. Voz tomada del caribe kurari y del tupi urári.
CURIÁRA. Embarcación enteriza, pequeña, ligera, menor que la canoa, muy usada en la navegación fluvial. Voz de origen Caribe: en el insular, por ejemplo, decían Kuliála, en el continental dicen Kuriara; en galibi Kuliára, en tamanaco Kuriara.
CURÍTO. Callichthys thoracaus. Silúridos. Pequeño pez caracterizado por dos hileras de láminas huesosas laterales, extendidas de la cabeza a la cola. Este pececillo habita en los pantanos y aguazales que quedan en el verano, y entonces lo pescan con chichares o nasas pequeñas adaptadas a esta clase de pesca. Común en los Llanos. Le llaman cascadura en Trinidad. II-Callichthys sp. (?) Pececillo escamoso de Portuguesa, que se cría en los pantanos que persisten en la estación seca. Longitud, 6 pulgadas. Despojan la carne de las espinas y cómenlo en escabeche. Es probablemente el mismo citado anteriormente. II- (Ratón). Pequeño roedor, más pequeño que el curí o cobayo, sin cola, de un color aleonado, comestible, que se halla en el Bajo Llano. Es quizá el Cavia Aperea. Véase Curí.
CURRUCÁI. Véase CARIMBO. El Currucay es goma que llora el árbol de su nombre, después que le pican la corteza; es parecida al Anime, pero muy pegajosa: tiene el olor aromático, más intenso, y fuerte, que el anime.(Gumilla, I, 307). Del cumamagoto Kurkái.  II- Corteza del CARIMBO. En Ciudad Bolívar hemos visto despachar en las bodegas su segunda corteza (la del CARIMBO) seca y vuelta correas o tiras largas con el nombre de curucai, y se usa diariamente para sujetar y atar las varas y varitas que se emplean en la construcción de las casas de campo, y es muy duradera; parece una especie de cuero vegetal: para emplearla se remoja y entonces se vuelve muy flexible y muy fuerte; exhalan entonces el olor penetrante del aceite de palo. (Grosourdy, II, 378). Del caribe Kurúkai aceite (copáiba). II- TACAMAHÁCA. Voz usada entre los indígenas de Río Negro. "Entran los criados y untan el cuerpo de éstos con un bálsamo blanco que llaman Curcay y luego sobre ellos oro en polvo." (Papel del siglo XVI, en L. Duarte L., Historia patria, p. 76). D. t. Curucái, Codazzi, 101.
CURÚBA. Gallingo frenato. Especie de agachadiza de color canela, con una listan negra en el cuello. II-Tacsonia mixta, var. Quitensis. Pasifloráceas. “Fruta de tierra fría, parecida a la parcha”.
CÚSPA. Dasypus sp. Especie de armadillo pequeño. En su cola sin escamas se diferencia de los demás armadillos. Suele hacer sus madrigueras en los cementerios, y su carne, a causa de esto y de su olor desagradable, no se come en el Guárico. El de Guayana parece ser de una especie mayor. La voz tiene género masculino. Caribe Kúspua, arecuna Kupe. II-Galipea Cusparia. Rutáceas. Árbol social de 20 a 30 pies de alto, Madera bastante dura, compacta, pesada y fuerte, de grano muy fino y color amarillento. Crece en Guayana.  CHUSPA y  CUSPÁRE.
CHÁCO. Empalizada para batir y atrapar caimanes. "Verlos del caimán en la batida / sobre pendas velar en la Laguna, / el chaco levantar, y los horribles / monstruos coger, con riesgo de la vida. (U. Peréz, La venganza de Yaurepara). Cf. El chaco de la Argentina, descrito por Daniel Granada.
CHÁCHARO. Dicotyles torquatus. Suídeos. Puerco montés de color pardo negruzco, con una faja amarillenta o blanquecina que partiendo de los hombros llega hasta el pecho. Mide 93 cm de largo, 2 de cola, y 35 a 40 de alto. Voz maipure. Sinónimo BÁQUIRA DE COLLAR (váquira de collar, Codazzi 168). TUSTÚRE.
CHAGUARÁMA. Voz cumanagota que designaba cierta planta del Oriente. Caulín hace sinónimo el vocablo con el caribe arángua y el cumanagoto aracúi (Hist., III, 21); pero Ruiz Blanco cita las palmeras chaguarama y aurucui como distintas. Cf. YAGUÁRA II-Nombre hoy aplicado a la palma real de Cuba (Roystonea [Oreodoxa] regia). "Palma bastante común, lo que se deduce de la circunstancia de existir en el país muchos puntos y sitios llamados Chaguaramas y Chaguaramal; (Ernst),  Es posible que la chaguaráma de los misioneros sea la YÁGUA de hoy o el COROZO (yaguára en varios dialectos). CHAGUARAMO. “Cual centinelas erguidos/ en la calma del paisaje, / los chaguaramos dormidos / parece que están vestidos / con una bruma de encaje.” (R. Benavides P., En Caracas). 
CHAPAPÓTE. Asfalto; También hay chapapote en la Costa de Coro. Otro betún, que los mexicanos nombran chiapapotli, mana líquido en el mar y se halla mucho cuajado en las costas de la Nueva España. (Cobo, I, 230). Del azteca Chapápotl. II- Por analogía designa  una sustancia o mezcla viscosa indefinida. Despectivo. II- Se aplica a una raza de yuca amarga, cultivada en los Llanos de Barcelona, de rápido crecimiento y mucho provecho en la fabricación del casabe.
CHAPULÍN. Especie de lagarto, en el Táchira.
CHARA. Pequeña quinta o lugar de recreo. Huerta. Cabaña con jardín.
CHAYÓTE. Sechium edule. Cucurbitáceas. Planta trepadora, vivaz, cuyos tallos herbáceos salen de una raíz carnosa bastante gruesa  comestible, fruto algo insípido. Del azteca chayult, lo mismo. 
CHENCHÉNA. Opisthocomus cristatus. Gallinácea que representa un tipo aislado en el orden sistemático. Cabeza pequeña, coronada de un copete o cimera de plumas; pico parecido al del PAUJÍ o de la GUACHARACA.  Nuca, lomo, alas, timoneras, mitad posterior de las remeras, ojos y pico, de color pardo; garganta y parte anterior del cuello y pecho, blancuzcas; vientre, piernas, rabadilla y remeras primarias, de un rojo castaño claro; copete blanco amarillento; patas de un tinte de carne pardusco. Mide 62 cm de largo, ala 34, cola 29. En sitios anegados del Apure y otros ríos de los Llanos es muy común, tanto más cuanto que, a causa de su olor desagradable, no se la persigue. Sinónimo GUACHARACA DE AGUA. 
CHIBACÓA. Ixodes sp. En el Bajo Llano es una garrapata muy pequeña. II-En el Alto Llano y Guayana es el COLORADITO del Bajo Llano (larva hexápoda de un acárido). Contracción del chaima kuchibakóa, lo mismo. (Tauste traduce garrapata menudilla). Se escribe también CHIVACÓA, que es voz geográfica.II– Aramides cayanensis (¿).
CHÍCORA. Útil agrícola indígena para cavar la tierra. Es hoy día una lámina fuerte y angosta de hierro, con uno de los cabos afilados y el otro con una cavidad o un anillo para adaptar el mango o asta de madera, destinada para sembrar los granos: la primera se usa cuando la tierra está dura, y la segunda cuando está húmeda y suave. Consiste en una paletilla encabada en un palo, o labrada del mismo cabo.» (Díaz, I, 12). Del calina chikula, que Breton traduce besche, sarcloir, cumanagoto Chúkura o chura. Sinónimo CÓA.
CHICUACO. Ardea (butorides) striata. Ave zancuada de pico largo, con ceroma hasta la región ocular y un penacho en la nuca, tarsos desnudos. Color por encima castaño o más o menos oscuro con reflejos metálicos verdes o azulados; garganta y vientre blancos; Largo total 45 cm. Vive de insectos y pececillos, y nidifica en árboles cercanos al agua. Sus plumas se utilizan como adorno. “También permanecen en la zona (inundada) ciertas gaviotas pamperas llamadas chicuacos y los patos salvajes.” (Daniel Mendoza, El llanero, p.5).
CHICHA. Bebida fermentada de maíz. La que se estila hoy en Venezuela, en especial durante los días de Navidad, es una bebida refrescante, ligeramente fermentada y de consistencia espesa. (Véase: CARATO). En la frontera suroeste y en Colombia la preparan al modo que la usaban los indígenas, descrito por el Padre Acosta así: "El vino de maíz, que llaman en el Perú ázua, y por vocablo de Indias común chicha, se hace en diversos modos. El más fuerte a modo de cerveza, humedeciendo primero el grano de maíz, hasta que comienza a brotar; y después cociéndolo con cierto orden, sale ten recio, que a pocos lances derriba: éste llaman en el Perú sora, y es prohibido por la ley, por los graves daños que hace emborrachando bravamente; más la ley sirve de poco, que así como así lo usan, y se están bailando y bebiendo noches y días enteros."  (Hist., lib. Iv.cap. 16). Chica es voz taína. II-LO MISMO ES CHICHA QUE LIMONADA. Lo mismo da: NO SER NI CHICA NI LIMONADA, ni carne ni pescado. Ni suena ni truena. 
CHÍGO. Camsiandra comosa. Leguminosas. Árbol de ramos lisos; hojas alternas, glabras,  gruesas,  y pecíolos angulosos. Alto Arauca.
CHIGÜÍRE. Hydrochoerus capibara. Subungulados. Roedor de cuerpo grueso y tosco; hocico romo, labio superior hendido, incisivos muy desarrollados, poco gruesos, ojos grandes, redondos, muy salientes, orejas cortas, redondeadas, membranas natatorias cortas y fuertes, ano y partes genitales externas rodeados por un repliegue cutáneo. Pelaje escaso y áspero, parecido al del cerdo. Color entre rojo, amarillento oscuro y pardo. Este roedor es el mayor de los que se conocen; puede llegar a 110 cm de largo. Habita de preferencia cerca del agua, y allí pace y reposa, en manadas a orilla de los ríos y lagunas de los Llanos. Corre y salta poco, nada muy bien; cuando descansa, apoyase en los tarsos, como los perros, y rara vez sobre el vientre. Alimentase de plantas acuáticas y cortezas, y es dañoso a las plantaciones. Se come su carne en cuaresma, a par del pescado, por ser anfibio y también se exporta a pueblos serranos, acecinada y secada al sol. La hembra pare una vez al año hasta 8 hijuelos o CHIGÜIRITOS. Azara expresa su grito con la sílaba áp, y dice que son polígamos. CHIGÜIRE es, según Caulín, voz cumanagota y palenque. PONCHO, nombre con que lo designa Gumilla, es usado en la Cordillera. LAS CHIGÜIRAS es voz geográfica. 
CHIMBÁNQUELE. Baile popular de Coro en honor a San Benito, mencionado en la ley de policía provincial. También ha existido en el Zulia, donde se le llama CHIMBÁNGELE.
CHIMIRITO. Variedad de maíz, de mazorca y grano muy chico, que revienta y se esponja cuando se frie o tuesta. Bajo Llano. Sinónimo GÜIRITO. Es el pisingallo en la Argentina y el ubatin poroca del Brasil.  
CHIMÓ. Extracto blando de tabaco alcalinizado y aromatizado. El álcali escogido es el URAO (sesquicarbonato de sosa), o el bicarbonato de sosa, o bien lejía de cenizas, obteniéndose en el último caso un producto fuerte en extremo. El aroma consiste en SARRAPIA y CURÍA de ordinario. En el Occidente y el Bajo Llano, el CHIMÓ reemplaza al tabaco de mascar. Voz andina, al parecer, ya incluida en el Diccionario de  Terreros. Cf. El chimole o chilmulli y el mole de la cocina mexicana. Sinónimo CHIMÚ. –"Sobre ella se pone Chimú, que es quinta esencia de tabaco; y a falta del Chimú, póngase tabaco mascado." (Gumilla).
CHINÁTA. Avispa grande del Bajo Llano. Suele anidar en el interior de las habitaciones y es bastante ponzoñoso Su nombre recuerda al de los chinatas, antigua tribu belicosa y temida del Táchira. Sinónimo SINÁTA.
CHINCHURRIA. Yeyuno, intestino delgado de la res. Chunchules o chunchullos en Chile (tripas de cordero), chunchullo en Colombia. Del quichua chunchulli, tripas menudas, intestino delgado. Destacan las formas pluralizadas en la region austral del continente. En ciertos lugares de nuestra Cordillera, que es donde se usa el vocablo CHINCHURRIA, se come frita como en Colombia, mientras que en la Argentina y quizá Chile, la comen asada.
CHINGALE. Entre los mucuchíes significa lo que cuelga a las espaldas, de donde procede el verbo ya castellanizado chingarse, con igual significado; y así se dice de las indias que se chingan a los hijos, esto es que los cargan a las espaldas, según su costumbre.” (T. Febres Cordero, Historia de los Andes, I, p. 128).
CHINO, A. Adjetivo que en sus dos terminaciones ordinariamente se sustantiva. De ordinario significa lampiño, lo mismo que en El Salvador. Se aplica en Maracaibo a los indios guajiros que en clase de sirvientes van a vivir allí. En la Cordillera  significa muchacho, pilluelo, rapaz, granuja, criado, y así se usa también en Colombia  y Perú. CHINA, en Mérida, es india pura, muchacha, rapaza. –En una actuación de encomienda de 1614 hecha en Acarigua (Mérida) se lee: "Y el dicho cacique Machicara también dio a este testigo hará ocho o nueve meses una china de hasta catorce años para Doña Gerónima de Peña." (Salas, Tierra-firme, 309). Las acepciones de la voz varían algún tanto  en el país de habla española. En Guatemala y El Salvador significa niñera; en México, y la Argentina, criada mestiza; en Colombia y Ecuador. criada, sirvienta; en el Perú, más o menos como aquí, en Chile, criada, moza de servicio, niñera, muchacha plebeya. Del quichua china, sierva, criada. –"Las chinas (que así llaman las indias mozas solteras criadas de las casas y conventos de monjas) se visten con una especie de enaguas muy cortas y un rebozo, todo de bayeta de la tierra." (Ulloa, Noticias americanas). Se habla en este pasaje de los usos y costumbres de los españoles de Quito. El diminutivo CHINITA es un término afectuoso, que usamos aquí como en Colombia. 

Nota: Documento extraído de Glosario de voces indígenas de Lisandro Alvarado, editado por Monte Ávila Editores Latinoamericana (Caracas, 2008). Transcrito por estudiantes y egresados de la mención Castellano y Literatura de la UNELLEZ-San Carlos, Cojedes. 

1 comentario:

Karina Delprato dijo...

Muy interesante! Gracias por compartir Isaías! Feliz viernes!