jueves, 25 de septiembre de 2014

Glosario de voces indígenas (entrega 23) desde Yabo hasta Zapote

Imagen del archivo de Joropo Llano y Leyenda



YABO. Cercidium viride. C. Spinosum. Leguminosas. Árbol no muy elevado, ramoso, de tronco verde,  legumbre chata, péndula, grisáceo-amarilllenta, con una semilla oblonga, dura pardo-fuliginosa. Crece en lugares secos y estériles del litoral y de la región occidental del país. YABO (Codazzi,  118). Sinónimo CUICA, JANO, BREA. Voz en la lengua guajira, quizás adoptada.
YACÁGUA. GUACÁBA. –“En los mismos lugares (las costas de Barlovento), cuando el yacagua suelta el canto, los habitantes de la costa aguardan las primeras lluvias.” (A. Rojas, Un libro en prosa, 220).
YACIFÁTE. Icica cuspidata. Burséraceas. Árbol ramos redondeados, y flores blancas. Crece en Río Negro. Su madera es encarnada. De la resina que llora este árbol se adereza, mezclándola con manteca de tortuga, una especie de cola, que llaman pegapega. El yacifate, o yasifate, de la Guajira parece ser otro vegetal. “Árbol corpulento que se eleva hasta 34 varas, de hermoso ramaje, de madera excelente para la construcción naval y color semejante a la del Brasil. Este árbol tan apetecido por su hermosa tinta crece en abundancia en el país de los Guajiros independientes, y aun se encuentran en otras partes.” (Códazzi, 101, 120).
YACITÁRA. Desmoncus maracathus. Especie de palmera. Es sin duda la acitara, jacitara, o titara, que de todos estos modos pronuncian en el Brasil, la jatitara o jatitera de Marcgrav, definida por Martius así: “palmera trepadora (Desmoncus polycanthos).  Del tallo tejen canastos y cebucanes.”  Voz de origen tupi.
YACÚRE. Acacia sp. Árbol de 4 o 5 metros de alto. Crece de ordinario en los lechos arenosos de los ríos, y por esta razón se les llama también Yacure de Playa. Ni por sus dimensiones, ni por su calidad tiene aplicación su madera. Común en los estados Lara y Portuguesa. Vulgarmente se distinguen variedades, o quizá especies, v.g. el YACURE DE CERRO, menos alto que el anterior, de flores apanojadas, blancas; YACURE BLANCO, YACURE COLORADO, YACURE NEGRO. TAGUAPIRE.
YACURÉRO. Fruto de la TUNA.- “Los higos, o brebas de tuna, que los indios llamaban yacurero, son una fruta parecida a los higos, y brevas blancos de la Europa; y de ellos hay tres o cuatro especies.” (Caulín, I, 3). Voz cumanagota, usada en el Orinoco. Los cumanagotos llamaban a la TUNA akrori. YAURÉL AURERO.
YAGRUMO. Cecropia peltata. Urticáceas. Árbol alto de 40 a 50 pies, de tronco derecho, no muy grueso, ceniciento, ramoso arriba. Madera liviana, propia para hacer canales y escalas en los campos. El perezoso (Bradypus) come las hojas de este árbol, que contiene un principio diurético y tónico cardíaco no acumulable. Voz tomada del taíno.
YAGUA. Palmera,  de varias especies, “tan abundante en las selvas, en las llanuras y en los cerros, que forma extensos bosques, a los que con razón podría llamarse olivares americanos” (Codazzi, p. 94). Es de tronco grueso, inerme, hojas hasta 10 metros de largo. Se utiliza como hortaliza la parte más tierna de los renuevos, las hojas para techar habitaciones y hacer cestos, sombreros, cuerdas, la tela del tronco para filtrar, el aceite de la cáscara del fruto para alumbrado, el de la carne para guisar y el vino del tronco como remedio. Voz taína.
YAGUASA. Voz genérica aplicada a diferentes anséridas o ánades arborícolas, en especial del género Dendrocyna. Son aves de plumaje abigarrado; pico más largo que la cabeza, casi recto, piernas largas, tibias desnudas en su parte inferior. “Se encuentra variedad de patos, y unos tan grandes como pavos que llaman Yaguasos, con el copete muy rizado, abundan tanto que las grandes lagunas de los Llanos están cubiertas de ellos, pues con un solo tiro de perdigón se mata una docena y en  tiempo de cría se hacen carga de sus polluelos” (Cisneros, p. 33). YAGUAZO. 
YAGUARÁI. Cereus sp. DATO. Usada en Margarita. IGUARÁYA, en el Zulia. Sinónimo Yaguaracha (Oviedo), Yguará (Castellanos), Yaguarae (Carvajal). Pero la corta referencia de este último parece convenir más bien a la TUNA. “Yaguaraes, fruta verde y parecida a las brevas de España.”
YAGÜÉRO. Roupala sp. pl. Proteáceas. Nombre dado a varios árboles maderables, pequeños o medianos, de los bosques de la tierra templada. Se distinguen las variedades blanco, rojo y rosa. Madera de peso y dureza medianos, de color gris uniforme, con poros numerosos.
YAPURÚRO. Flauta de bambú, larga, de sonido agradable, que usan los indígenas del Alto Orinoco y Río Negro. Voz puinabe.. YAPORÓRE. II- Baile indígena del Alto Orinoco. “El astro bello del regio espacio / Prendió las luces de sus candiles. / Y empezó el baile de yapururo.” (Gorrochotegui, Aramare, I).
YÁQUE: Peces de cuero del Guárico y del Orinoco. El del primero es de unos 3 pies de largo, de color pardusco y de carne buena. Se halla en el Manapire. El del Orinoco es negro, de cabeza puntiaguda y de carne algo amarillenta, el más delicioso manjar entre los peces de agua dulce (Montoliu). Voz chaima: BAGRE. II- Prosopis cumanensis. Leguminosas. Árbol inerme, de hojas alternas, conyugado- pinadas; hojuelas lineares, obtusas, lampiñas. Crece en Cumaná y Barcelona; florece en Septiembre. Madera y elástica, pero no de grandes dimensiones. YAQUE NEGRO.
YARÁQUE: Bebida fermentada que con casabe quemado aderezan los indígenas del Alto Orinoco. Gilii ha descrito su preparación entre los antiguos Maipures. Voz baniva; en maipure yaraki; en puinabe yerak.  GÜERO.
YARE: Jugo de la yuca amarga, que contiene acido prúsico. Después las meten en unos cebucanes de caña para debilitarle el jugo o yare que es venenoso y mortífero. (Caulín, I, 4). Geog. Cierta avispa así llamada en Margarita.
YARÚMA. Nombre haitiano del YAGRUMO. "Yaruma es un árbol muy grande e a la manera de higuera loca, e tiene muy grandes e trepadoras hojas, mayores que las de las higueras de España, e quienrelas imitar en la hoja." (Oviedo, I,  300).
YÁYA. Guatteria Schomburgkea. Anonaceas. Árbol elevado, alampiñado. Madera de fibra recta, muy tenaz, compacta, elástica, usada en la arquitectura civil. Crece en el litoral de Carabobo. La Xylopia Pittier hallada por Pittier en el río Lora, Zulia, tiene el mismo nombre. YAYO.
YÁQUE. Tetrodon testudineus. Pez plectognato cuyos caracteres genéricos son: mandíbulas divididas en el centro por un surco o sutura longitudinal, que hace que cada mandíbula parezca doble, produciendo 4 dientes en vez de 2, y cuerpo cubierto de espinas pequeñas. Costas de Venezuela.
YOCOYÓCO. Yerba anual, alampiñada, de tallo inerme, más o menos ramosa, alta de 1 ½ a 3 pies; baya globosa, acompañada de cáliz reflejo. Voz usada en Barquisimeto. YERBA MORA.
YOPO. Piptadenia Niopo. Leguminosas. Árbol elevado, sin espinas, fructifica en mayo y crece en la margen izquierda del Orinoco superior. II- Droga a modo de rapé que con los frutos del yopo preparan los Otomacos, Guajibos, Yaruros y Sálibas del Orinoco medio.
YUCA. Manihot sp. Euforbiáceas. Planta de rizoma harinoso cultivada por los indígenas suramericanos desde tiempo inmemorial. Hay dos variedades principales, la dulce y la amarga o agria, cada una de las cuales comprende diversas razas, que se distinguen según el color de los tallos y pecíolos y nervios laterales de las hojas, o el número y forma de las hojas, o los caracteres, en fin, de la raíz. En la región oriental del país, hay además, unas treinta clases cultivadas  por los indios, razas propias de los morichales. Se cosechan en los Llanos al año y aún a los 7 meses. Tarda más en las montañas. Yuca es voz taína citada ya por Vespucio en 1497. El tupi mandioca, y las voces usuales TAPIOCA, MAÑOCO y YUCUTA, contienen la raíz gramatical de la voz YUCA. 
YUCATÁN. Denominación aplicada a una variedad de maíz de grano duro, tardío en madurar, cultivado en la selva de Turén y en otros lugares del país. Este maíz y el PAILÓN son los de mayor porte y de grano más pesado. Del Yucatán menciona Gilii (I, 196) razas blanca y amarillenta cultivadas en el Orinoco.
YUCÚTA. Mañoco desleído en agua. Es potaje principal de los indígenas del Alto Orinoco. A la salud del triunfo venidero bebamos, Mayabiro, la yucuta (Gorrochotegui, Aramare, XVI). Voz. Baniva. En maipure Yukutapeti. Entre los Guaraunos del bajo Orinoco, es un vino de palma, extraído del moriche.
YURÍ. Palmera útil por su madera. Criase en Guayana y produce un aceite aromático. Sus frutos son apetecidos por los CHÁCHAROS.
YURÚI. Especie de pollera suspendida por tres ramales de extremo de una vara flexible que se mantiene fija por el otro extremo. Este mueble, que sirve en el  bajo Llano para enseñar a andar a los niños, tiene exactamente la misma forma y uso entre los Cobeuas del Brasil.
YURÚRE. Saco de fique, a modo de alforja, usado en Trujillo. Está acordonado por un extremo que es la boca con un torzal, y provisto de de un asa en el otro, que es el fondo.
ZAMURO. Cathartes atratus. SAMURO
ZAPORRO, A. Regordete, cachigordete, rechoncho. Del náhuatl tzapotl o tzapa, enano. ZAPORRETO. Igual sentido tienen chapo en México, zapo y con terminaciones despectivas, zapatón, zaporro, zaparruco, zaparrasco, en El Salvador; zaporro, zapaneco en Honduras.
ZAPOTE. Achras sapota. Sapotáceas. Árbol frutal,  elevado, muy coposo, flores solitarias, blanquecinas, baya globosa u ovoidea, gris de carne amarillenta, dulce, madera de un hermoso color rojo-oscuro, densa de la que sacan crecidas tablas. Del náhuatl tzapotl, fruta dulce: pero nuestro zapote es propiamente el chiczapotl chicozapote de los mexicanos. Sinónimo NÍSPERO. 

Nota: Documento extraído de Glosario de voces indígenas de Lisandro Alvarado, editado por Monte Ávila Editores Latinoamericana (Caracas, 2008). Transcrito por estudiantes y egresados de la mención Castellano y Literatura de la UNELLEZ-San Carlos, Cojedes. 

No hay comentarios: