lunes, 22 de septiembre de 2014

Glosario de voces indígenas (entrega 20) desde Pichágua hasta Sabana

Imagen en el archivo de  Twaruk Yanda





PICHÁGUA. Cuchara de cáscara de TOTUMA (Carmona). D. t. PICHAGüE. – “Pero yo no tengo sino pichagüitos… -con tal de que sea en tu pichagüe y bebamos los dos. “ (Romero G., Peonía, 101) del chaima y cumanagoto pichau o pichao. Sinónimo CARÉBE.
PICHÁYUR. Árbol con cuyas hojas se nutre la PEREZA (Bradypus). Lo menciona  Caulín (Hist., I, 8), y no parece ser idéntico al YAGRUMO, ni la voz usada ya. Sin duda es vocablo cumanagoto.
PICHIGUÁO. Bactris gasipaës. Preciosa palmera de tallo anillado, provisto de aguijones, duro interiormente y de color negro; “La  (palma) pihiguao o pirijao nace más allá de las grandes cataratas del Orinoco y se mantiene a la altura de 190 hasta 400 varas sobre el nivel del mar. Su tronco espinoso tiene 23 varas de alto, produce enormes racimos de 150 a 200 frutas farináceas, amarillas como la yema del huevo, algo dulce y nutritiva. Como dice Humboldt, podría llamarse palma melocotón”  (Códazzi, 94). D.t. PIJIGUÁO  o PIRIGUÁO. En el Ecuador llámanla pishihuaya o pijabae,  según Velasco. Pijibaye, pijiballe, pijibay, pixbae, pixbay, en Costa Rica, donde los indígenas la cultivaron desde los tiempos más remotos; La describe Pittier como Guilielma utilis Oerst.
PICHIGÜEI. Melocactus communis. Cactáceas. Cirio o cardón de tallo ovoideo o subgloboso de verde oscuro, alto de unos 20 cm. El fruto, llamado lo mismo, y también BUCHE, es un saquillo o baya, oblonga, lisa, de color escarlata, con muchas semillas menudas, suspendidas en líquido viscoso, blanquecino, agridulce, comestible. Crece en la zona cálida del litoral.
PICHIPÚRO. Bebida de maíz que usaban los indígenas del Oriente de Venezuela. Ref. Relación de la conquista de Nueva Córdoba, 1569.
PÍNQUE. Dicotyles (Tagassu) labiatus. Suídeos. Puerco montés generalmente de color negro o gris negruzco, con una extensa mancha blanca en la mandíbula inferior. Mide 105 cm de largo, más 5 de cola. “Ay otros mayores (que la Báquira) y de mejor carne, que los llaman Pinques” (Cisn., 26). Caribe  y chaima puinke, galibi Poinko, poingo; tamanaco Painke, etcétera. En guaraní,  tayacú que quiere decir dentudo. D. t. Puinca. Sinónimo BÁQUIRA CINCHADA.
PIPA. Pipa americana. Rana verdosa. La hembra mide de 15 a 20 cm.,  de largo por 10 a 12 de ancho; el macho es más pequeño. Hállase en Guayana. En arecuna, chenao es el nombre de la rana, pupo el de la freza (Dr. Bousignac); en chaima Chenao significa asimismo rana.
QUÉCHUE. QUISÁNDA. “El quechue es una fruta siempre verde, muy parecida a la mora de Europa; el sabor dulce y suave; pero dura poco tiempo, porque luego que madura, se aceda y pudre.” (Caulín, I, 3). Del cumanagoto Kuéchue, que Ruiz Blanco traslada: “Moral”.
QUEREBERÁL. Sitio poblado de QUEREBERES.
QUEREBÉRE.Couepia ovatifolia. Rosáceas. Árbol no muy alto, de cuyo fruto ovalado, largo de unos 4 cm, hacen pan los indios de Arauca y Apure.
QUERÉPA. Variedad de yuca amarga de porte pequeño, tallo verde, pecíolos oblicuos, verdes, y raíz muy buena para elaborar casabe. Cultívase en el Guárico y Anzoátegui.
QUERREQUÉRRE. Tienen este nombre varios pájaros dentirrostros de la familia de los Córvidos, de colores variados y vivos, cuya voz consiste en un graznido chillón y desapacible que motiva su denominación vulgar. La Xanthura caeruleocephala es de las más comunes: Vértice y mejillas de un azul turquí; resto de la cabeza y cuello negros; lomo y alas verdes; pecho amarillento, vientre blanco. El Cyanocorax ingas y la Cyanocitta armillata son otras especies. Es pájaro arisco y huraño, que no se resigna a la domesticidad y menos aún a la cautividad. “El día que irme de la montaña, me moriría de rabia, como el querre-querre enjaulado” (R. Gallegos, Los aventureros, 22). Ref. Codazzi, 192.
QUETÉPE. Planta vermífuga de Cumaná.
QUIÁO. Cyanocorax violaceus. Véase Piarra.
QUÍBA. Oxalis tuberosa. CUÍBA. “También los Miguríes tenían otro tubérculo muy parecido a al papa; pero de forma alargada y de color encarnado, la cual llamaban huisisa y hoy lo llaman quiba” (J. I. Lares, Etnografía del Estado Mérida, p. 17).
QUIBÓI. Especie de árbol. Mérida.
QUICHE. Planta de Mérida. –“El labio es grano de purpúreo quiche” (J.D. Tejera, Música Criolla).
QUICHO. Pitcairnea sp. “Parásita que nace ordinariamente en los ceibos y otros árboles copados. La espiga es rosada y también la hay amarilla. Las hojas son resistentes, acanaladas y largas. Se usan para envolver hallaquitas de maíz.” (T. Febres C., Historia de los Andes, I, p. 149) También tiene el nombre de quicho la Tillandsia setácea, especie de Barba de palo.
QUÍGUA. Turbo Pica. Molusco gasterópodo de la familia de los Tróquidos. El animal, en los de este género, tiene la cabeza prolongada en un hocico y aunque no es manjar delicado, se come cocido dentro de su concha, en la costa del Caribe. Del calina chíua, en cumanagoto kuihua o kuiga es cierto caracol. II- Amyris simplicifolia. Árbol de Carabobo, Yaracúy y Zulia. “Madera fina y aromática y muy propia para ebanistería; prospera en el litoral y montes cercanos.” (Joaquín  Espinosa). Madera de exportación. Sinónimo Candil (de playa), SÁNDALO. 
QUIGUÁGUA. Especie de haba de coro, grande y blanca. Cf. CARAOTA CHIVATA.
QUILÓMBO. Quiebras, eriales, andurriales. Úsase en plural en tono despectivo y familiar, v.g. "Lofling murió en no sé cuáles quilombos del Orinoco. ¿Qué hace U. metido en esos quilombos?" En el Brasil vale tanto como refugios de negros fugitivos: en la Argentina, lupanar. Según Martius es voz angola.
QUIMBA. Abarca. “Se usa entre nosotros, por alpargata, chinela, o zapatilla.” (Febres C., Hist., I, 149). Voz chibcha (?) que significa sandalia. U. t. en Colombia II-QUIMBOMBÓ. Hibiscus esculentus. Malváceas. Planta anual, herbácea, de 3 a 5 pies de alto. Aprovéchanse éstas tal cual ocasión para tostarlas y aderezar con ellas una infusión que se bebe a guisa de café. Voz africana.
QUIMÓN. Planta medicinal de Barquisimeto.
QUIMPUÉ. Estanque.- Chipué, chimbú, chimpú, chumpú, significan agua en el dialecto de los mucuchíes.
QUINA. Varias especies de Cinchona son propias del país, v.g. C. cordifolia, C. Henleana, C. Moritziana, C. tucujensis, C. undata. El nombre es por supuesto exótico, contracción del quichua quin-quin o quina-quina = cortezas.Quinaquina suelen llamar la Cascarilla undata -DE NUEVA ANDALUCÍA. Galipea Cusparia. Ver CUSPA.
QUÍNCHA. Talanquera. (Picón, 291). Del quichua quencha o khincha, recinto, cerca. En Colombia es cerca de madera; en el Perú es pared campestre de caña y barro (Arona). En Chile: pared delgada de ramas, ya rellenas con barro, ya simplemente clavadas en el suelo; armazón de varillas en las carretas (Rodríguez). En la Argentina: “Tejido o trama de junco (que es la hierba más a propósito) con que se afianza cualquiera construcción de paja, varas, totora, cañas.” (Granada). Talanquera es entre nosotros la barrera de varas y estacas que cierra las bocacalles para lidiar toros corridos. Totora es en  Argentina Nuestra enea (Typha augustifolia)   
RABIGUÁNA.  El mejor y más durable de los bejucos de amarra. Según Ernst podría proceder de alguna especie de Acacia o de Desmoncus. Pittier lo identifica con el Albarico. D.t. RABOIGUANA.
RAÍZ DE CACHICAMO. Echites sp.  CACHICÁMO.
RAJAMACÁNA. MACANA.
RATÁNIA. Krameria trianda. Planta oficial descrita por Ruiz y Pavón en su Disertación sobre la ratanhia, Madrid, 1799. Del quichua rataña.
REI-ZAMURO. Sarcorhamphus (Gyparchus). Papa. Vultúridas. Ave rapaz diurna, cuya cabeza, cuello y ceroma son de un amarillo claro; cresta alta, lobulada, negra, coronilla y cara rosado de carne, con pelos cortos, eréctiles; occipucio y papilas verrugosas de un rojo oscuro; pico matizado de negro, rojo vivo y blanco amarillento; vientre blanco; parte anterior del lomo y cobijas superiores del ala de un blanco rojizo vivo; plumas subalares blancas; collarín gris. Mide de 84 a 89 cm de largo, 180 de brazas, 23 de cola. Hembra más pequeña que el macho y con la cresta del pico menor.  Se ha llamado con razón a esta ave rei de los buitres (rex vulturum), que, por lo demás, el imperio que ejerce sobre los ZAMUROS, puesto a veces en dudas, es un hecho común en Venezuela y observado también en otras vultúridas del Viejo Continente. Su nombre en guaraní es iribú-rubichá (i. e. jefe de los irubús).
RIQUIRRIQUE. Urania sp. ( ?) Musáceas. Planta semejante al bijao, cuyas hojas utilizan en los campos para cobijar o cubrir cabañas. D. t. RIQUIRRIQUI. –“¡Ajá, Nieves! ¿Tú sabes lo que sería bueno? Que te embojotaras las manos con hojas de riquirriqui fresquecitas.” (Cabrera M., Mimí, 66). GUANÁSNA (?)
RUÁCO, A. Albino, refiriéndose a personas. II- Sustantivado, cierto pez del río Apure.
RÚBA. Especie de abeja silvestre negra de Coro. Véase RUBITA.  Ullucus tuberosus. Baseláceas. Planta cultivada por los indígenas de la región fría de Venezuela, por ejemplo en Mérida, a causa de sus tubérculos alimenticios. Ref. Pic., 300.
RUBÍTA. Especie de abeja silvestre de cuerpo negro; cabeza y tórax rugoso, labra panales en los huecos de las peñas. Miel delicada. Véase ERÍCA, arriba.
SABÁNA. Llanura, campiña, dehesa, más o menos dilatada, más o menos cubierta de yerba, con pocos árboles o ninguno. Voz taína, que debería escribirse con z, aunque el uso y el sonido persuaden a usar la s. Los autores más antiguos, en efecto, están por la z. Abundan   palabras compuestas que señalan lugares habitados o sólo de referencia, para el habitante de los Llanos; por ejemplo: SABANADULCE, SABANAGRANDE, SABANALARGA, SABANASECA, SABANA-DE-EN-MEDIO, SABANA-DE-PARRA. II-CANARIO DE SABANA. Sycalis columbiana. Fringílidos. TOCHITO. II- CLAVEL DE SABANA. Zinnia multiflora. Compuestas. Planta herbácea común en las campiñas. II- COMINO DE SABANA. Diversas especies de Pectis, familia de las Compuestas. Mascadas sus pequeñas flores producen en la boca el sabor picante del comino. II-DÍCTAMO DE SABANA. Cierta planta herbácea de Portuguesa. II- JENGIBRILLO DE SABANA. Scleria hirtella. CURÍVANO. II-ORÉGANO DE SABANA. Yerba de Portuguesa. II- PEPINO DE SABANA. Cucumis anguria. Cucurbitáceas. Yerba anual de tallo rastrero, fruto ovoide, largamente pedunculado de color blanco algo amarilloso. De aquí el nombre vulgar de la planta. II-ESTAR EN LA SABANA: estar uno a sus anchas, obrar a su antojo, no tener dificultades de vencer.

Nota: Documento extraído de Glosario de voces indígenas de Lisandro Alvarado, editado por Monte Ávila Editores Latinoamericana (Caracas, 2008). Transcrito por estudiantes y egresados de la mención Castellano y Literatura de la UNELLEZ-San Carlos, Cojedes. 

No hay comentarios: