Capitán de la comparsa o Parranda de Locos
(archivo de José Luis Bravo Sequera)
(archivo de José Luis Bravo Sequera)
Cada 28 de diciembre tiene lugar en Venezuela La Fiesta de las Locainas, de los Santos Inocentes y los Zaragoza, la cual es una de las formas más complejas de la Religiosidad Popular de este país. Mezcla elementos étnicos, históricos y sociales tanto paganos como de la historia bíblica. La evocación de la demencia de victimarios y victimas que alcanza la masacre de todos los recién nacidos judíos ordenada por el Rey Herodes, se expone bajo formas muy vivaces y coloridas, que involucran a cofradías, hermandades y comparsas, cuyo origen se remonta a los días de los campamentos de alzados (quilombos, rochelas y cumbes) opuestos al régimen colonial español.
Otros dos festejos ocurren el 28 de diciembre. Uno es la Fiesta del Día del Mono de Caicara de Maturín, en el estado Monagas, de carácter indígena y agrícola. La otra es la Zaragoza, de la cual ofrecemos esta breve reseña:
"El símbolo más representativo del folclore del Municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara es la Fiesta de los Santos Inocentes
o Los Zaragoza de Sanare. Sin embargo se considera un remembranza de lo
sucedido cuando el rey Herodes envío a matar a todos los niños. Esto se debe a
que esta costumbre fue introducida por los colonizadores, que ligadas a la expresión
indígena, dieron como resultado una tradición única, llena de colorido, de
canto, el baile, la alegría, la libertad del pueblo que con viva fe agradece a
Dios. El 28 de diciembre, a primeras horas de la madrugada, los
disfrazados salen a diversos sitios e inician sus correrías por algunas de las
calles. A las 5:00 am, en la casa de La Capitana, centenares de Zaragoza se
preparan para el “Rompimiento” o parte inicial de las fiestas,
donde realizan el canto de una salve y el rezo de algunas oraciones. A las 7:00
am, se dirigen, al son de la música, hacia la iglesia San Isidro, a oír la primera misa y, luego se van a la
iglesia de Nuestra Señora de Santa Ana, barrio arriba, para cumplir con el acto
religioso más importante de ese día. Seguidamente se concentran en la sede del
Concejo Municipal y desde allí se inicia el recorrido por todas las calles de
Sanare, en un continuo cantar, danzar y bailar" (archivo de Carmen Pérez Jiménez).
Promocional de la Zaragoza, 2015 (archivo de Carmen Colmenarez)
Fiesta de la Zaragoza en la escuela Rafael Silva, Cojedes (archivo de Samuel Omar Sánchez)
En la localidad llanera de Agua Blanca, estado Portuguesa, las agrupaciones portan orgullosas sus estandartes, en clara evidencia de elevados niveles de organización y firmes creencias (archivo de Rhmp-Agua Blanca).
En Agua Blanca se le otorga
un gran valor a sus reliquias, símbolos y emblemas religiosos que son patrimonio de las cofradías y de toda la comunidad
(Imagen del archivo de Rhmp-Agua Blanca)
Los atuendos y movimientos
coreográficos de bailes llaneros de las
cofradías de Agua Blanca recuerdan su origen ancestral (archivo de Rhmp-Agua Blanca).
Antes se usó el “llamado del cacho”, tal como se acostumbra en los arreos de ganado típicos de la cultura llanera; práctica algo mermada en la actual Comparsa de Locos.
Increíbles (y muy eficaces) rituales de magia se practican en este día, tal como el de "El Diablo Embotellado", con frutas, licores y cruces y, cuyos preparados, deben enterrarse en sitios secretos para alcanzar su pleno poderío.
Esconderse y jugar bromas para "hacer caer por inocentes" a los demás es común en niños y adultos en este día. (Archivo de Maritza Torres)
Comparsa en Buenos Aires, Cojedes (archivo de Omar Borrero) Una figura importante, de la Comparsa de Locos en Cojedes, es la “Madre”, quien debe parir,
a sabiendas de la muerte de su cría decretada por Herodes.
"Parto" de la Comparsa en Buenos Aires, Cojedes (archivo de Omar Borrero) El “parto del
Inocente” marca la mayor
intensidad, o clímax, de la Comparsa de Locos en Cojedes; la madre "enloquece" al conocer la futura muerte de su cría.
Elemento clave del drama que representa la Comparsa de Locos es el “Niño emparrandao”, cuyo rol víctima futura fortalece el matiz de su representación. Imagen en el archivo de Homary Camacaro, en Arizona, Cojedes.
Comparsa de Locos en Tinaquillo, Cojedes. El atuendo de la Comparsa de Locos en Cojedes destaca por la diversidad y "reciclaje" de sus vestimentas que le brinda colorido.
Comparsa de Locos en La Aguadita, Cojedes. El cuatro llanero es un
elemento rítmico primordial de las comparsas en Cojedes; su capitán lo emplea al indicar
el inicio y cierre de la
visita.
Comparsa de Locos en Macapo, Cojedes. Las máscaras de los “Locos” en Cojedes, evocan el inicio subversivo de su raíz, propia de los campos de alzados (quilombos, rochelas y cumbes), opuestos al régimen colonial español,
mediante asaltos, contrabando y otras acciones que acareaban
crueles castigos. Estos "criminales enmascarados" con el tiempo se sumaron a la causa de la Independencia.
Comparsa de Locos, en San CAarlos (archivo de Samuel Omar Sánchez); Los distintos tipos de
tambor de esta tradición, en Cojedes, cumplen una función rítmica que revela la habilidad musical del grupo.
Peripecia de danza y música (archivo de Samuel Omar Sánchez). Ningún vehículo o peatón está a salvo de la improvisación teatral de esta comparsa. Este teatro de calle mezcla elementos estéticos bastante complejos.
Comparsa de Locos (archivo de Samuel Omar Sánchez). Los locales comerciales son
visitados para recolectar dinero o especies que se utilizarán en la fiesta
grupal y colectiva que marca el cierre
de la comparsa.
El sancocho cierra el Día de Los Locos y Los Inocentes. Sus componentes o "compuestos" se recolectan entre los vecinos, comerciantes y voluntarios sumados a la tradición.
Para más información visite:
Parranda de Locos (Letra, fotografías y audio Musical) http://letrasllaneras.blogspot.com/2017/12/parranda-de-locos-letra-fotografias-y.html
Gracias por su visita.
Isaías Medina López
1 comentario:
Excelente la informacion de las Locainas, y esa fotos las disfrute con ellos.
Gracias amigo Isaias
Publicar un comentario