Mostrando entradas con la etiqueta Ruperto Córdoba Colina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ruperto Córdoba Colina. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2013

Poemas Fantásticos del Llano: El Tigre de Payara, El Gabán Masón y El Caimán de Boca Brava



Cantante de música llanera Jeanette Osal 

Francisco Montoya "el Tigre de Payara", y un conjunto de arpa, cuatro y maracas, 
ataviado con su likiliki (Archivo de Franklin Guevara).



EL TIGRE DE PAYARA
(Ruperto Córdoba Colina)
Fuente: Francisco Montoya, “el Tigre de Payara” (cantante)


Ah ah ah ah ah ah ah ah
Voy a cantá una ocurrencia
pa´ que se den una idea
de un caso que sucedió
en una pequeña aldea
y fue en San Juan de Payara
donde nunca se chismea
que el que dice una mentira
le hacen una tachafea
salió Cipriano González
a sacar una tarea
y cuando estaba talando
en una macoya fea
estaba un bicho encamado
lo siente que se menea
le pegó un hedor a tigre
y le vino una marea
bajo del bosque encontró
donde el animal sestea
más adelante lo ve
que gruñe y mariposea
se le puso que era tigre
y le vino otra marea
ahí se tendió pa´ la casa
surcando duro la grea
el caño Cuñavichito
lo pasó en una batea
llegó a casa  y se acostó
como que tenía una pea
como a las tres de la tarde
resucita y se voltea
y le dijo a la mujer
“Pueda que, usted, no lo crea
hay un pinta menudita
en la mita ´e la tarea,
pero,  ¡qué animal tan grande!
y con su cara tan fea
que si me hubiera esperado
como sería esa pelea
de muestra hubiera traído
unas dos o tres correas”.

Ah ah ah ah ah ah ah
Un niño le preguntó:
“¿no lo vamos a buscá?”,
anda,  a buscá
y le contestó en seguida
“Eso no hay que averiguá,
usted mismo, va a salir
a regar la novedad
va al Comando y  la Alcaldía
ligero ante de más ná
es importante que sepa
primero la autoridad
para que busque una gente
que sea guapa y bien armá”,
y cuando fue a la Alcaldía
lo mandaron a sentá
y le preguntó el Alcalde:
“¿tiene algo que averigua?”
y el niño estaba asustado
comenzó a balbucear
hizo esfuerzo por dos veces
y le pudo contestar
“Sí  tengo algo pendiente;
le vine a participá
que un tigre en la Boca El Diablo
se iba comiendo a papá
pero no se lo comió
de santa casualidad
porque papá puso el pie
con lo de adelante  pa´ ´trás”,
porque papá puso el pie
con lo de adelante  pa´ ´trás,
y cuando el mozo regresó
la voz estaba regá
toditos le preguntaban:
“¿Cuándo es la ida a trigrear?”
Unos limpiando escopetas
que las tenían arrumás
y otro estaban amolando
lanzas viejas amellás
del Comando y la Alcaldía
mandaron a reclutá
hombres a una comisión
para salir a tigreá
el pueblo se amotinó
lo mandaron a regá
que se fueran las mujeres
y los menores de edad
se reúne esa hombrería
entran a conferenciá
¿Quiénes serán los lanceros,
quiénes lo iban a tirá?
en alto y claro dijeron
vamos a candidatiá
la gente que vaya al tigre
debe ser clasificá
hombres de barba en la cara
y de cierta seriedad
que tiren a un lado del blanco
y peguen en la mitad.


 EL GABÁN MASÓN
(Dámaso Figueredo)
Fuente: Dámaso Figueredo (cantante)

Aaaaaahhhh
Voy a contar una historia
sin mucha exageración,
sin mucha exageración
lo que quiero es que la gente
oiga la conversación,
oiga la conversación
de que el Gabán diferente
ahora se metió a masón
en el pueblo de Tinaco
hizo buena curación,
hizo buena curación
recelo a la Garza Blanca
y a don Agustín Padrón,
y don Agustín Padrón
la Garza Blanca tenía
en el cuerpo una ardezón
un aguañizo en los ojos
y en la tripa un torcijón
y en la tripa un torcijón
la ensajumo con un tabaco
escorcionera y cardón,
escorcionera y cardón
que to´ los días ´e  madrugada
se comiera un papelón  
 y se pusiera enseguida
en perfecta ´e  condición,
en perfecta condición
don Agustín le daba ansias
y una palpitación
le puso por quince días
un collar de picatón
cinco vainas de agua tibia
abombao con borrajón
abombao con borrajón
sin darse de cuenta nadie
le trasplantó el corazón
como no jalló de gente
se lo puso ´e  tiburón
como ese ´e  bicho del agua
le ta´ saliendo aletón
ahora don Agustín
canta con más emoción
hasta se sube corriendo
el cerro de Copetón,
el cerro de Copetón,
el pobre Evelio Jiménez
eso daba compasión
en toas las venas del cuerpo
no tenía circulación
los ojos como una rana
cuando la estripa un terrón
su primo Pedrito Flores
lo cargaba con bastón
el que llaman Pato Ganso
porque parece un pichón,
porque parece un pichón
y que fue María Carballo
que le echó una maldición
porque Evelio un día rascao
se metió a su habitación
como no encontró dinero
le robó fue un camisón
se lo dio a Alejandra Fuentes
cambiao  por un litro ´e  ron
como Alejandra no es tonta
aprovechó el golillón,
aprovechó el golillón
mi Gabán buscó tres topias
y mando a prendé un fogón
y sentó a Evelio Jiménez
como un loro en estacón
Evelio cuando chiquito
no le hicieron confesión
ni lo mandaron hacer
la Primera Comunión
mi Gabán  sacó un pañuelo
y le rezó una oración
le daba por las espaladas
con una mano ´e  pilón
por un hueco ´e  la nariz
se le asomó un cigarrón
cuando ese bicho salió
se transformó en un avión
pero el bicho se encumbró
con demasiado de  presión
el animal fue a explotar
del lao alante de  La Unión
ahí dijo Evelio Jiménez
“ hoy con Dios y Federación
ahí  toy vivito y coleando
tocando mi guitarrón”.

Aaaaaahhhh
Mi Gabán en el Tinaco
tiene buena protección
tiene buena protección
se metió en un  sindicato
y buena organización,
y buena organización
en la Panificadora
hicieron la reunión
dicen que Vicente Ruiz
firmó en primera sesión,
firmó en primera sesión
buscaron a Petra Torres
como la Dama de Honor
pa´ que tuviera presente
el día en la inauguración
y baile con Florencio López
guacharaca y galerón, 
guacharaca y galerón
el amigo Salazar
no se lo digo a traición
debe caerle en los deos
chichiqui y sabañón
pa´ mirarlo caminando
en la punta del talón
porque él en su  programa
hace buena animación
quiere a poné a  los demás
de queso, y él, el ratón
no debe de faltá un gato
que le de su manotón 
por andar tras de la garza
se lo va a tragá un garzón,
se lo va a tragá un garzón
a Cristina de Veloz
le mandó fue una razón
pa´ que hablara con su esposo
y le emprestara un camión
pa´ botá a Pedro Farfán
de aquí para otra nación
donde no se sepa del
por ninguna información
porque Pedro ahora se ha puesto
demasiado de fanfarrón
igualito a los pollinos
cuando se crían mamantón
con muchachas de trece años
y ya Pedro es cuarentón
ca ratico se lo llevan preso
y  a punta ´e  cañón,
preso y a punta ´e  cañón
yo quiero que, ustedes, sepan
lo que es el Gabán Masón
ese bicho sí conoce
la gente de educación 
a Dámaso Figueredo
lo va mandá pal Japón
a jacé un curso de cura
en una concentración
cuando venga a Venezuela
a ejercé la profesión
en el pueblo del Tinaco
será la congregación
que él repique las campanas
yo le regalo el sermón.


  EL CAIMÁN DE BOCA BRAVA
 (Francisco Montoya, “el Tigre de Payara”)
 Fuente: Francisco Montoya (cantante)

Salió del Hato Arauquita
un bonguero a la palanca,
a la palanca,
con deseos de conocer
las fundaciones de Arauca
llegó al Fundo Casadiera
por el Paso de Agua Blanca
y al poco rato seguía
jurungando la barranca
le entró a la Boca El Zamuro
casi en frente de Atamaica
y al salir a Boca Brava
esto iba a ser su desgracia
fue cuando un caimán cebao
se le apareó de las faldas
y le dio un tarascá
en toa la mitad del charco
cosas de la providencia
que se salvó de un fracaso
que el Caimán de Boca Brava
lo hubiera vuelto pedazos.

El Caimán de Boca Brava
ha hecho muchos desastres,
muchos desastres
se comió a un pescador
del Paso ´e  Caramacate 
en la playa de El Guamal
a un novillo y cuatro mautes
y le volteó una canoa
a una gente comerciante
en la costa de Chiguacal
se le oyen tarascazos
cuando casa  los chigüires  
a la costa del barranco
los baberos de El Rodeo
tuvieron que dejá el rancho
por temor de que el caimán
les fuera a comé un muchacho
y salieron a matarlo
en dos bongos de  palancas
se llevaron un arpón,
carabina, anzuelo y hacha
un machete cortador
linterna de cinco tacos
y así pasaron la noche
buscándolo en un remanso 
si así lo siguen buscando
no digo que no lo matan
pero sí antes de morir
el caimán  mata unos  cuatro.



Disfrute del excelente poema fantástico llanero cantado por Nelson Morales: "El Gavilán"


https://www.youtube.com/watch?v=4Rr9AzU-EHk


Poemas tomados  del texto: ANÁLISIS DE FIGURAS ESPECTRALES EN EL CORRÍO Y LEYENDAS DEL   CANTO LLANERO TRADICIONAL de Isaías Medina López, Duglas Moreno y Carlos Muñoz (Trabajo de Investigación aprobado en la UNELLEZ-VIPI)