Mostrando entradas con la etiqueta Oración.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oración.. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de abril de 2013

POEMAS VOTIVOS A PANCHA DUARTE "ÁNIMA DE TAGUAPIRE"




"Fue sana, limpia de alma, de baja estatura, el pelo liso muy largo: una típica indiecita": 
según Alfredo Armas Alfonso (Archivo de Rober Malavé)



Imagen de Pancha Duarte en el archivo de Rober Malavé)


Francisca  “Pancha”  Duarte es una de las ánimas de culto más sólido en nuestro país, cuyo inicio es muy cercano a la fecha de su muerte (septiembre de 1895). Su entierro, al pie de un árbol de taguapire, le da un carácter ecológico y de sombra bondadosa asumido como una extensión de su vida, en la cual, según la leyenda, nunca tuvo un no para cualquier petición. El notable escritor Alfredo Armas Alfonso indica su condición de mito  indígena: "Fue sana, limpia de alma, de baja estatura, "gordita", el pelo liso muy largo: una típica indiecita" y que se trata "del espíritu que es brasa viva, que no apaga ninguna agua torrencial". 
En ella, también,  reconocemos el valor de la madre soltera y de las mujeres trabajadoras que laboran en las duras faenas del campo y las ciudades. 
Son incontables los milagros que se le atribuyen como Ánima del  Taguapire e, igualmente, se pierden de vista las muestras de fervor que recibe, entre ellas: ofrendas en poemas y cantos hechas por los devotos,  difundidas por los poetas-devotos en distintas producciones discográficas, de cuales presentamos una pequeña, pero sentida muestra. Comenzaremos con dos fragmentos del legendario romance que le compusiera el gran poeta Próspero Infante, quien le nombrara con justicia: “¡un torrente de oro vivo!"

Detalle mínimo de su capilla y de la devoción popular que recibe
(Archivo de Jhan Kobelski)


PANCHA DUARTE (Fragmentos del poema de Próspero Infante) Fuente: Miguel Cabello

Ánima del Taguapire
-Dijo un viajero contristo-
si se me  quita esta fiebre
que me está quemando vivo,
te hago un cercado de palmas
y un túmulo de ladrillos
pa´ que no pise el ganado
el suelo que está bendito
y como un claro milagro
bajó la fiebre en el sitio;
pero al llegar al poblado
se echó  la gracia al olvido;
no pagar servicio a pobres
es una virtud de ricos
…///…
Poco después, a la vera
del sendero como un símbolo
se alzaba un techo de tejas
sobre un túmulo blanquísimo.
La gracia de los milagros
llenó todos los oídos
muchos alcanzaron bienes
otros, salud del espíritu;
algún mercachifle avaro
logró la deuda de un pillo
y hasta el viejo don Natalio,
cuando un vaquero dijo:
”Se perdió la vaca mora;
no he jallao el toro suizo”…
”ofrézcale a Pancha Duarte
una vela de a cuartillo”
A la mañana siguiente
la vaca buscó  a su hijo
y algún sabanero trajo
al patio el toro perdido…
y el cura de la parroquia
comprendió, con buen sentido,
que al alma de Pancha Duarte,
a la vera de un camino,
es, entre todas las cosas
¡un torrente de oro vivo! 

ROMANCE DEL ÁNIMA DE TAGUAPIRE

(José Antonio De Armas Chitty)

Fuente http://cuentaelabuelo.blogspot.com


Mirar de frente la vida y en el duelo siempre darse.
Ser caracol de la angustia, de la angustia innumerable.
En el dolor de los otros confundirse y encontrarse.
Así crecida y señera, cayó un día Pancha Duarte...

La hamaca en silencio cruza, los desiertos chaparrales.
La negra cobija dice, que va la muerte de viaje.
Los hombres lanzan al viento, sorda y oscura la frase:
"ésta muerta sí que pesa, parece piedra compadre"

Son diez los que van. Diez hombres
y es cansino y duro  el viaje,
salieron de Barrialito, con el lucero en pañales
Doce leguas, barro flojo, Santa María un miraje,
ron escaso, sol de invierno y con la fatiga sin cauce,
un inmenso taguapire, les dió cobijo un instante.

Y cuando de nuevo fueron, a alzar la hamaca, a doblarse
para continuar el rumbo, se miraron los semblantes, 
los diez hombres no podían, tener en vilo el cadáver.
Voluntariosos quisieron, a una voz incorporarse,
y tanto pesa la muerta, que se quedan vacilantes.
Del guatacaro rugoso, se retorcía el mecate,
y un silbo de ánima en pena, llena de sombras el aire.
"Que la enterremos parece, decínolos Pancha Duarte",
dueño de su voz robusta grita Segundo Canache.

La enterraron en silencio, todos con el gesto grave,
al pié de unos Taguapires, que daban fondo al paisaje,
Y crecen piedras y  flores, nace la cruz de Apamate.
El olvido llega un día, con  sus mudos matorrales,
y Pancha Duarte ya es dueña, del más hermoso mensaje
Salvador Faro, una vez, le oye cruzar en el aire,
y ve el agua de regreso, al bosque mudo que arde,
iluminadas las cruces y entre sollozoz distantes
un hilo de largas sombras, confundiéndose en los árboles.

"¡Ánima del Taguapire!", se escucha en cerros y valles,
de Uracoa a Barinitas, en las orillas del Guaire;
en Ipire que es la tierra de sentir y de sembrarse,
donde aseguran que han visto, a Dios cruzando las calles.

Su casa de hoy deslumbra: oro, perlas, cortinajes.
En verso noble su vida la dijo Próspero Infante
Invocarla es tener siempre, segura una luz distante.
Voz anónima y eterna, agua que del pueblo nace,
bandera, sed y frescura, hito de cielo en la sangre
río de fe sin orillas, ¡Corazón de Pancha Duarte!

Parte de la portada del libro de Miguel Cabello



UNA KIRPA A PANCHA DUARTE
(Letra de Luis Manzano)
Fuente: José Cheo González (cantante)

Lo que un día te prometí,
te prometí
aquí te lo estoy cumpliendo,
aquí te lo estoy cumpliendo
sé muy bien que estás oyendo
el verso de este poeta
mi fe siempre te respeta
para mí eres clase aparte
bondadosa Pancha Duarte 
Dios bendiga  tu grandeza. 
Quiso la naturaleza,
naturaleza
conservar el taguapire,
conservar el taguapire
Santa María de Ipire
hoy en día tu gran morada
milagrosa y llamarada
esperanza de los fieles
ruego pa´ siempre veles
por vidas desamparadas.

A tu imagen sagrada
oye, sagrada
conmigo por todas partes,
conmigo por todas partes
y prometo iluminarte
siempre y cuando me detenga
así vaya o así venga
Francisca, allá en tu santuario
nunca faltará un rosario
y que te prenda una vela
no importa cuánto se anhela,
cuánto se anhela
lo importante es que sea un bien,
lo importante es que sea un bien
pues tú no miras a quién
para ti no existen clases
el milagro igual lo haces
motivo pa´ que te admire, 
Ánima del Taguapire
ante Dios eres mi enlace.

Pancha,
Pancha eres la frase,
eres la frase
obligada del chofer,
obligada del chofer
detenerse es un deber
y pasar a tu capilla
sin importar cuál sencilla
o breve sea la oración
tampoco la profesión
tu bondad igualito brilla.
Hoy en esta seguidilla,
si seguidilla
de coplas quiero pedirte
de coplas quiero pedirte
por mi patria que está triste
víctima de corrupción
y seres sin corazón
que al llegar a Miraflores
no sienten los sinsabores
del pobre sin condición.

Eres la viva expresión,
viva expresión
Pancha del venezolano,
Pancha del venezolano
por tu pueblo soberano
de rodillas voy pidiendo
ahora que estoy sintiendo
que la patria de Bolívar
perdió ya la esencia viva
y hoy día se está muriendo.
Santa María voy corriendo
si voy corriendo
al aposento de Pancha,
al aposento de Pancha
quien murió pura y sin mancha
como le fe como estandarte
y he querido regalarte
esta humilde serenata
la canción que te hacía falta,
mi vieja Francisca Duarte.

ÁNIMA DEL TAGUAPIRE
(Letra de José Jiménez, “el Pollo de Orichuna”)
Fuente: José Jiménez (cantante)

Hermana Francisca Duarte,
Francisca Duarte
con tus dotes milagrosos
la virtud  que Dios te ha dado,
que Dios te ha dado
por tu hecho generoso
como fuiste de la tierra
en el cielo haz lo propio
y ante nuestro Padre
intercede por nosotros
cobíjame con tu manto
porque eres de mí devoto.
Gracias, hermana Francisca,
me siento lleno de gozo
por haber reconstruido
mi cantar que se había roto
y ahora me encuentro cantando
sin problemar deshonroso.

Con la misma melodía,
sí melodía,
de mi tono quejumbroso
quiero seguirles brindando
anda, brindando
de mis cantares un poco.
Pa´ cumplir con mi promesa
Frente a tu altar me coloco
y me hinco  de rodillas
contento y muy orgulloso
por haberme concedido
un tesoro tan valioso. 
Ánima del Taguapire,
bajo tu afecto piadoso
al lado de nuestro Padre
poder divino y glorioso
aléjenno a los enemigos
que nos tienen en acoso.
  
ÁNIMA DEL TAGUAPIRE
(Letra de Francisco Ríos)
Fuente: Cristóbal Jiménez (cantante)

Cerca de Santa María
a la orilla del camino
hay una capilla hermosa
refugio del peregrino
es un recinto de paz
de oración  y de armonía
donde cambia el caminante,
sus penas por mejoría,
donde cambia el caminante
sus penas por mejoría.
Sus miserias por bonanza
su llanto por alegría
y tu bondad siempre alcanza
a vencer las lejanías
y tu bondad siempre alcanza
a vencer las lejanías.
Un alma muy generosa
descansa en ese lugar
bajo una sombra piadosa
la hubieron de sepultar
iba en hombros de llaneros
con la brisa del palmar
y en el pie de un taguapire
quiso poder descansar
y en el pie de un taguapire
quiso poder descansar.
Se llamó Francisca Duarte
“Pancha” en tono familiar
y desde entonces imparte
la bendición matinal
y desde entonces imparte
la bendición matinal.

Hablado: Ánima de Taguapire, dedicada al pueblo de Santa María y toda Venezuela.

Le pidió permiso al tiempo
y a la Corte Celestial
para vencer el olvido
y al caminante auxiliar
presagiaba en cada paso
en cada gesto al mirar
que su luz no tendría ocaso
su suerte sería brillar
que su luz no tendría ocaso
su suerte sería brillar.
Más allá  del tiempo ignoto
al destino va a esperar
donde el silencio fue roto
por un canto celestial
donde el silencio fue roto
por un canto celestial.
Y fue aquél, un día tan hermoso
que empezó a testimoniar
su protección al devoto
que la quisiera invocar
pasó un hombre muy cansado
con fiebre y gran malestar
y le curó cuerpo y alma
y le ayudó a progresar
y le curó cuerpo y alma
y le ayudó a progresar.
Desde entonces, Pancha Duarte,
eres símbolo inmortal
rayo de luz que abre paso
para la estrella alcanzar
rayo de luz que abre paso
para la estrella alcanzar.

Poemas tomados de: ANÁLISIS DE FIGURAS ESPECTRALES EN EL CORRÍO Y LEYENDAS DEL   CANTO LLANERO TRADICIONAL de Isaías Medina López, Duglas Moreno y Carlos Muñoz (Trabajo de Investigación aprobado en la UNELLEZ-San Carlos, Cojedes)

Oración a la LABORIOSA ÁNIMA DE TAGUAPIRE

Mujer Sagrada y ejemplo de virtudes entre todas las mujeres, que dedicaste tu  vida a auxiliar las necesidades de tus semejantes, con tu humilde pimpina de Agua fresca, con pequeñas pero significativas provisiones de alimentos para renovar las agotadas fuerzas de los caminantes con quienes te topabas por los senderos y que dedicaste tu vida a transmitir amor por doquier sin pedir a cambio nada.

Yo, (Tu nombre completo) suplico tu ayuda e iluminación para seguir en este mundo de tortura; Concédeme, Misericordiosa Francisca Duarte, la gracia de (Hacer petición)

Tú, Francisca Duarte, que moriste al píe de un taguapire y desde el cumpliste muchos milagros Yo (Tu nombre completo) te pido me resuelvas (Repetir petición)

para que pueda yo estar en paz espiritual y física. (Se repite 3 veces la última parte)

Yo, (Tu nombre completo) suplico tu ayuda e iluminación para seguir en este mundo de tortura; Concédeme, Misericordiosa Francisca Duarte, la gracia de (Repetir petición)

Amén.