El mestizaje es raíz de nuestra causa
Profundas sensibilidades despierta el rostro de nuestras indígenas
Durante siglos, los mestizos llaneros de
Centro Occidente y de la zona oriental, han evocado al ancestro indígena en sus
afamadas coplas viajeras o en cuentos cantados, corríos o galerones, adscritos al joropo en el que se canta, se silba, se baila, se festeja con sonoros instrumentos
y melodías, muy al estilo de las "Turas" de los padres originarios, las terribles
historias que muchos antepasados padecieron. Algunas de estas notorias
sensibilidades artísticas “las devora la sabana”, pero otras perviven en
distintos formatos literarios, como las presentadas aquí y que esperamos
resulten de su entero agrado, dentro del concepto de resistencia indígena que nosotros suscribimos.
MATA DEL AHORCADO (Rómulo Gallegos-José Romero Bello)
Iban los dos caminando
por la orilla del estero
llevaba el indio la soga
y el blanco el mal pensamiento
el blanco que bien sabía
que el indio no era cuatrero
sino que el hombre le dijo
“Anda y róbate el becerro”
Iban los dos caminando
a la luz de los luceros.
Ay, caminando
a la luz de los luceros
llegaron hasta una mata
de un nombre que no recuerdo
llegaron y se pararon
en una pata de ceibo
y el blanco le dijo al indio
“Arrodíllate cuatrero
ya vas a ver lo que cuesta
un mamantón de mi hierro”
llegaron y se pararon
bajo la copa de un ceibo.
Ay, de un ceibo
“Encomiéndate a la Virgen,
échate la soga al cuello,
pues sólo te queda vida
pa´ rezar un Padre Nuestro”
así que le dijo el blanco
y el indio así con empeño
“Que yo no robando maute,
que yo perdón te pidiendo”
Y eso lo estaban hablando
a la luz de los luceros.
De los luceros
desde aquel día la mata
del nombre que no recuerdo
la mientan “La del Ahorcado”
por el ladrón de un becerro
aquél que aquella noche colgaron
de los copitos de un ceibo
según lo pone el pasaje
a la luz de los luceros
iban los dos caminando,
señores, no cuenten esto.
2- MAREMARE- Popular de autores desconocidos
Maremare de los indios
no se puede comprender;
el que lo baila lo baila
y él no ha de aprender.
Maremare se murió
y no fue de calentura
¿De qué murió Maremare
si no fue de su amargura?
Maremare se murió
en la casa de Rosario
yo no lo vi de morir
pero he oído el comentario.
Cuando murió Maremare
los indios bailaron tura
y después que lo bailaron
les pegó una calentura.
Maremare se murió
camino de Cumaná
yo no lo vi de morir
pero vi la zamurá.
Maremare se murió
camino de Cumaná
yo no lo vi de morir
pero vi la zamurá.
Maremare se murió
cuando pasó la tormenta
yo no lo vi de morir
pero vi la huesamenta.
De Maremare encontraron
solamente los huesitos
y los indios lo llevaron
a enterrarlo en su ranchito.
3-DESASTRE
EN LA RUBIERA (Nelson Morales)
Era
una fresca mañana
de
un veintitrés de diciembre,
cuando
dieciocho indios cuibas
salieron
de sus viviendas,
bajo
el engañó más cruel
del
caporal de una hacienda,
quien
les dijo que con él
chicos
y grandes se fueran,
con
el fin de disfrutar
de
una fiesta en La Rubiera,
adonde
los aguardaban
la
muerte malvada y negra,
Los
bandidos esperaban
que
todos se reunieran,
fue
entonces cuando salieron
de
su escondite pa´ fuera,
a
matar cobardemente
a
hombres, niños y mujeres,
ni de aquellas criaturitas
se
condolieron siquiera,
dos
mujeres criminales
que
tenían de compañeras,
preparaban
el banquete
macabro
de La Rubiera,
para
que inocentemente
los
pobres indios murieran.
Los
indios eran dieciocho,
pero
dos no perecieron,
éstos
lograron salvarse
de
un crimen verdugo y fiero,
un
perrito que los indios
llevaron
de compañero,
tampoco
pudo escapar
de
aquella infame tragedia,
fueron
dieciséis los indios
que
asesinados cayeron,
después
de ser arrastrados
por
cuatro bestias cerreras,
fueron
el siguiente día
echados
a la candela,
y
aquí termina señores
lo
triste de este poema,
que
cuenta lo sucedido
de
aquella trágica escena,
pero
antes de despedirme
pido
a la ley justiciera,
que
castigue a los malvados
con
una doble condena.
Gracias por sus visita
Isaías Medina López
Notas del editor:
1-
Estas coplas del Maremare fueron tomadas de Estudios en Antropología,
Sociología, Historia y Folclor de Miguel Acosta Saignes, editado por la
Academia Nacional de la Historia (Caracas, 1980).
2- y 3- Estos corríos son tomados de ANÁLISIS DE
FIGURAS ESPECTRALES EN EL CORRÍO Y LEYENDAS DEL CANTO LLANERO TRADICIONAL de Isaías Medina
López, Duglas Moreno y Carlos Muñoz (UNELLEZ-San Carlos, 2008)
Hermosos poemas, gracias. Me recordó el de R. Gallegos una "puya-puya" del Noroeste argentino.
ResponderEliminarComo podemos copiarlo?
ResponderEliminarNecesito la poesía traducida a la lengua ibdigena
ResponderEliminar