Páginas

domingo, 14 de septiembre de 2014

Glosario de voces indígenas (entrega 11) Desde Guacarito hasta Guamo


Imagen tomada del archivo de joropo Llano y Leyenda 

Imagen tomada del archivo de joropo Llano y Leyenda 

GUACARITO. Serrasalmo SP. Caribe (PEZ). “Contra la plaga fatal, que voy a referir de los Guacaritos, a quienes los indios llaman Muddé; y los españoles, encarmentados de sus mortales, y sangrientos dientes, llamaron y llaman hasta hoy Caribes: contra estos el único remedio es, apartarse con todo cuidado y vigilancia de sus voracidad” (Gumilla, II, 240). 
GUÁCIMO. Guazuma ulmifolia.  Esterculiáceas. Árbol bien conocido en el país. “Hay otros árboles que llaman los indios guacimas, la media silaba breve, que propios son moreras en la hoja, puesto que la tienen áspera y gruesa. -De este árbol solo sacaban fuego los indios” (Castellano, Apología, XIII). Madera gris blanquecina con un ligero viso rojizo y algunas vetas más oscuras; textura fibrosa. Voz taína.  La grafía corriente es GUÁSIMO (Codazzi, 98); pero Casas escribe guácima (l.c., e Hist., v, 324), y Oviedo guazuma (I, 298).II-Oruga que se alimenta con las hojas del cacaotero. “El guásimo: a entradas de agua viene este otro insecto de cuatro pulgadas de largo y del grueso de un dedo. Llámesele también Angaripola: éste se come las hojas, y no hay otro remedio que perseguirle y matarle.” (Díaz, 1, 156). II-BLANCO. Luehea sp. Tiliáceas. Árbol no bien determinado. II-CIMARRÓN. Guazuma tomentosa (uehea sp.). Árbol más alto y corpulento que el gúacimo común; hojas oblongo-lanceoladas, aguzadas, semiacorazonadas en la base, ásperas y alampiñadas por el haz, pubescente o peluda por el envés; flores amarillas en corimbos, fruto subdrupáceo, globoso.
GUACO. Aristolochia triloba. Mata de tallo voluble, largo, ramoso;  Nombre vulgar  debido a ser la planta enredadera como el GUACO  propiamente dicho y a tener aplicaciones medicinales análogas. RAÍZ DE MATO. II-Mikania sp. pl. Plantas sarmentosas de la familia de las compuestas, que abundan así en las selvas altas y bajas del país como en sabanas y serranías, por su aplicación  contra la picadura de las serpientes. II-BLANCO. Mikania orinocensis y  M. scandens.  II- MORADO. Mikania radicans.  Especie preferida entre las demás como de mayor eficacia curativa:  II-REBALCERO.   Mikania orinocensis.  GUACO BLANCO. II- VERDE.  Mikania gonoclada.  Mata enredadera, de tallo blanco muy ramoso, con penacho de color herrumbroso pálido.
GUACÓAColumba corensisi y C. speciosa. Especies de paloma de Coro y el Zulia.  Este nombre corresponde sin duda al de Bacóa, nombre geografico usado en Coro, Proveniente del calínago aukukua, en cumanagoto huakúa, paloma zurita, en chaima guakúa, paloma. En macusi, acavayo, caliña y aruaco existen formas idénticas, que imitan por lo demás el canto de esta ave.
GUACHAMACA. Malouetia nitida.  Apocináceas.  Arbusto de 4 a 5 metros de alto;  Habita en el río Apure.  El leño de esta planta es muy venenosa. Se distingue vulgarmente, según el color de la corteza, las variedades blanco y negro.
GUACHAMARÓN. Sujeto listo, taimado, bellaco.
GUACHARÁCA.  Aves del género Penélope, familia de las Penelópidas, cuyo grito es, a causa del especial desarrollo de la tráquea, muy estrepitoso, articulando,  en cierto modo , el nombre que se les  da:  ua-chará-cá, y con ese cacareo resonante anuncian muy temprano la llegada del día. La especie común es de color  pardo aceitunado, o tierra de siena.  Salta de rama en rama por ser pesado su vuelo, pero corre bien en el suelo, ayudándose con las alas. Domesticable sin dificultad y su carne es buena cacería. Zoológicamente hay varios géneros; pero vulgarmente no se tienen en cuenta las pequeñas diferencias anatómicas que han motivado esta clasificación, ni se dan nombres particulares a las diferentes especies de Ortálidfa. Del caribe Uasaráka, tamanaco Uacharaca, cumanagoto Uacharaka. II-En Mérida llaman así la pintada o gallina de Guinea. II-Planta herbácea, las hojas se convierten hacia la cima en brácteas bermejas arriba, amarillas debajo. Sabanas del Guárico y Anzoátegui. II-DE AGUA. Opsithocomus cristatus. CHENCHENA.
GUACHARACA DE CERROOrtalida motmot. Especie de guacharaca cuya cabeza está del todo emplumada,  Plumaje leonado-oliváceo por encima y cinereo-oliváceo por debajo;  copete rojizo. Alto Orinoco.
GUACHARÁCO. Protium sp. Árbol indeterminado en su especie, parecido al de la GUACHARACA, Canallo guacharáco. Mula guacharáca. “En los asnos determina el llanero los siguientes colores: pardo (pardo); mohino (pardo obscuro); cano (matizado de blanco y negro), guacharaco (pardo rojizo); y los blancos y negros tal como son.” (D. Mendoza, El llanero, p. 33). II-Cierta variedad de maíz.
GUACHARAGUÉRO. Celtis aculeata. Ulmaceas. Arbusto sarmentoso muy ramoso, con espinas estipulares recurvas; Sinónimo BARIMISO.
GUACHARAQUITA. Árbol de Barquisimeto, de madera pesada, color amarillo de ocre.
GUÁCHENaua socialis. Úrsidos. Carnicero digitígrado, de cuerpo largo, delgado; cabeza prolongada, puntiaguda, hocico en forma de trompa, con mostachos; nariz alargada y móvil;  Pelaje largo, espeso, recio, brillante. Lomo rojizo o gris pardo, vientre amarillento; sendas manchas redondas y blancas hay sobre los ojos, debajo y por fuera; una faja blanca corre sobre la nariz. Mide 105. cm de largo (incluida la cola, de 50 cm) y 30 de altura. Su olfato es finísimo; trepa bien y come de todo. Es sociable, si bien suele andar disperso, y se domestica facilmente. ZORRO GUACHE. Del galibi kuachi, tupi kuatí, kuatim
GUACHÉPE. Cenojil de abalorio. Voz usada en el estado Lara.
GUACHÉRO. (Ratón). Es la rata negra ordinaria (Musdecumanus).
GUACHICARO.  Árbol del estado  Anzoátegui. Sinónimo FIRIFIRE.
GUACHICÓNGA. Baile popular (generalmente hablando), baile de candil, de cascabel gordo. Se cita en algunas leyes provinciales de policía.  Bajo Llano.
GUÁICA. Especie de dardo que usaban los indios. “Y fueron sus guerreros pareceres / Esperar en el campo como buenos / Con largas guaicas, dardos y paveses” (Castellano, Elegía, XI) 
GUÁICA. Cobretum alternifolium. Planta sarmentosa armada de largas espinas y fructifica en mayo. Los ebanistas y artesanos de Guayana usaban como única cola el jugo gomoso contenido bajo la corteza de los ramitos.  Usan también el jugo en la medicina popular para combatir la oftalmía producida por el jugo o leche del JABILLO.  Indicamos el nombre botánico admitido, que corresponde a una especie descrita por Persoon. La GUÁICA de Portuguesa es también reciamente espinosa, y quizá alude a esta particularidad el nombre dado a una tribu indígena belicosa: los guaicas.
GUAICURÚCO. Passiflora sp. Especie de PARCHA.  “Fruta dulze y como zermeñas de España” (Carv., 368, quien escribe guaycuruco). Sinónimo PAICURUCO, Corrupción, al parecer.  El guaicurú o baicurú de la Argentina es la Golianthe olidemoides y la Statice brasiliensis, cosa muy diferente, y la voz es guaraní.
GUAIJANO. Pajarillo de pico ancho en su base, frente, mejilla y garganta azul, ultramarino, violáceo, metálico; pecho, vientre y rabadilla amarillo  ocre; dorso, alas y cola negros; uñas y ojos negros. Largo 8 a 9 cm, brazas 18. Se alimenta de frutas. Es pájaro chillador, común en Barquisimeto. Sinónimo CURUÑATA MONTAÑERO.
GUÁIMARO. Véase CHÁRO. “También abundan los Guaymaros, que cargan mucho de unas frutas menores que bellotas, de mucho gusto.” (Gumilla, I 296). En la exposición de 1883 fueron presentadas, procedentes del Zulia, muestras de GUAIMARO, G. AMARILLO, G. COLORADO y GUAIMARITO, correspondientes a la descripción de los apuntes estadísticos del Zulia, p. 41. Ernst, observa que estas variedades se distinguen solo por el color, pues halló en todas las muestras una estructura idéntica, a saber: anillos concéntricos poco distintos, tejido leñoso muy compacto, con los poros de igual tamaño.  II -Perdigón o plomo grueso.
GUÁIRA. Especie de horno, a modo de barbacoa, la voz usada en el estado Lara, debe referirse a las guairas de los mineros peruanos. II- “Vela triangular que se que se enverga regularmente con garruchas.” (Julio Calcaño, parágrafo 818). 
GUAMA. Fruto del GUAMO. “Vinieron, pues, algunos principales con guamas, aguacates y otras frutas.” (Castellanos, 221). Voz taína. II- Parchazo, pajarota, embuste.  II-PELO DE GUAMA:  Sombrero de tercio pelo de castor, de estilo español, usado preferentemente por el llanero.  II-ESTAR EN LA GUAMA: estar en valía. “Para Don Amarisio no había nada que estimase bueno, nada que estuviese en la guama, según la frase popular.” (J.J. Churión, Neurosis amarilla). 
GUAMÁCHO. Nombre dado a varios árboles del género Pereskia. Familia de las cactáceas, cuyo tronco está cubierto de manojillos de espinas en disposición quincuncial;  Hay varias especies y se planta a menudo a lo largo de los vallados para formar setos vivos. En la medicina popular preconizan sus hojas. La forma guamache  es desusada. Sinónimo SUPI, SUPÍRE, SUSPIRO, en Lara. 
GUAMBÍA. “Saco o mochila de cabuya.” (Pic., 176). “Entre nosotros (los Colombianos) se llama guambía cierta especie de mochila, del nombre antiguo de Silvia, lugar del Cauca.” (Cuervo, parágrafo 656).
GUÁMO. Árbol inerme, coposo y ramoso del género Inga, familia de las Leguminosas, legumbre comprimida, con muchas semillas envueltas en una pulpa blanca, dulce. Algunas especies se plantan, como el bucare, en los cafetales para aprovechar la sombra necesaria. II-BEJUCO. I. vera. Árbol grande. Madera sin aplicación. II-CAROÁTA. I. Marginata. Árbol corpulento, se cultiva en las regiones frías para sombras del cafeto. Hay otras especies con el mismo nombre.  GUAMO CARAOTO. II-DE HIERRO. i. maxoniana. Árbol usado para dar sombra al cafeto. ANTÍMANO.  II-DE REJO. I. fasciculata. RABO DE MONO. Voz usada en el Táchira. II-PELUDO. I. fastuosa

Nota: Documento extraído de Glosario de voces indígenas de Lisandro Alvarado, editado por Monte Ávila Editores Latinoamericana (Caracas, 2008). Transcrito por estudiantes y egresados de la mención Castellano y Literatura de la UNELLEZ-San Carlos, Cojedes. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario