Remotas narraciones nos reencuentran con nuestros hermanos originarios
FILOSOFÍA DE LOS YARUROS
"Ahora, todos vivimos en el mundo. En el principio crearon la hierba para que los animales comieran. La hierba no fue sembrada por nosotros los humanos. Por eso renace sola, porque así fue creada. Porque lo hizo el Dueño. Los árboles renacen desde la raíz. Cuando se derriba un moriche se piensa que se muere. Pero no, renace desde la raíz. Porque fue sembrado por el Dueño Creador. Ahora, lo que nosotros sembramos no hay que confiar que retoñe, porque es sembrado por nosotros. Así es la cosa" (Fragmento de “La hierba y la serpiente tiputipu”)
POANÁ Y LA DESCENDENCIA HUMANA
Poaná se creó a sí mismo en el
principio. Poaná se creó junto con Kumañí, cuando iban a crearnos a nosotros
en el comienzo. Primero se crearon tres solamente. Poaná se creó a sí
mismo en el comienzo de la creación, fue esposo de la creadora.
Antes se enamoraban de los parientes.
Cuando había gente se crearon las profundidades para así reproducir a sus hijos
actuales.
Entonces tuvo relación con la abuela
política, para que en el mundo cometieran el mismo error. Por eso tenemos que
vivir como nos crearon. El que se casa con una pariente cercana, tiene que
poseer hijos con ella. No se puede separar de ella porque se casó con una
pariente.
KATÍVAY Y HACHAVA
Katívai vive en el fin de la tierra en el
paraíso. Él vive en el Oeste. Él también es Creador. Él no se hundió, de todos
es Creador. Es el jefe de otros, el katívai mayor. Hachava no nos ayuda a
nosotros en otra tierra si nos ayuda aquél.
Hachava fue creado en otra tierra, es hijo humano. Es dueño del tabaco del que
nosotros llamamos tabaco yaruro. Lo creó en el principio para que fumaran. A él
le rezan los que siembran tabaco para fumar. Él es quien le da vida al tabaco
sin que otros sepan.
Que lo creó él no creen los hijos del mundo.
Antes de
este mundo no existía el sol. Este sol que nos alumbra no existía. Entonces una
hija de la creadora estuvo en menstruación. Dormía estando en regla, cerca de
la laguna, debajo de un médano. Entonces le dijo a la madre: “Mamá, dormida he
soñado que me parecía ver salir el sol”. “Porque has soñado estando en regla”
le dijo la mamá. “Sí, mamá, el sol va a salir” le dijo la muchacha.
Entonces salió el sol
debajo del agua alumbrando. Como ahora salía con unas espigas resplandecientes
desde el lugar del naciente. Entonces la joven, que veía salir el sol
iluminando con su luz dijo: “Mamá, es cierto, está saliendo el sol”. Así
fue que apareció el sol en el principio.
LA ANCIANA QUE COMPRÓ UN PEDAZO DE NOCHE
Antes, en el principio, vivía una anciana
yarura que tenía un solo hijo. Cargaba un mapire y llevaba una chicora para
sacar guapo. Cuando se cansaba le provocaba dormir. Entonces el hijo le dijo:
“Mamá, allá duerme un yaruro anciano; se pone a roncar. Yo lo vi”. “En verdad
me hubiera comprado un pedazo de noche
siquiera para descansar, para dormir un rato”, dijo la anciana, posiblemente la
primera que vivía. Nosotros la desconocemos, sólo hemos oído la historia.
Entonces encontró al anciano dormido en la
oscuridad: el guardián de la noche. “Está dormido”, le dijo la anciana. “Ajá, estoy dormido”
¿Cómo se siente durmiendo la noche? La noche es buena. Yo duermo feliz, a
veces me canso de dormir”, le decía el guardián de la noche. “¿Me puede ver der
un poquito de noche? Me canso sacando guapo, me provoca dormir, caminando por
todas partes”, dijo la anciana. “Ni siquiera duermo, me canso; porque me da
hambre salgo a buscar el guapo”.
Entonces le dijo a la anciana: “Vaya a
dormir, para que vea qué soñará. Cuando yo duermo siempre sueño”. Ajá, durmió
la anciana, enseguida se puso a soñar. Luego que durmió dijo: “Ciertamente es
bueno, porque soñé”, dijo la anciana. “Ahora me va vender un poquito de noche”.
Entonces le vendió un poquito de noche, para que nosotros los humanos
durmiéramos. Si hubiera solamente el día en el mundo no se podría dormir bien.
Así es la historia.
ENANDIËREME, COMEDOR DE
ESPÍRITUS HUMANOS
Enandiëreme se come el
espíritu de los seres humanos: a los que hacen daño o hechicería a otros,
Ichiaí se los entrega a Enandiëreme para que se los coma, o la bola de fuego
coma el espíritu de aquellas malas personas a las cuales les gustaba hacer
daño. Ichiaí lo entrega en poder de Enandiëreme. El ser humano se enflaquece
viviendo con Enandiëreme. Enandiëreme puede conversar como nosotros mismos,
habiendo muerto hace tiempo el dueño del cuerpo.
Hy es otro espíritu: es un
extraño espíritu, desconocido por nosotros. Hy es horrible, de mucho pelo. Usa
una cabellera larga; produce un grito espantoso, Es un extraño invisible
también.
Hy puede apoderarse de los
niños, si Ichiaí se lo ordena. Si salen las mujeres las extravía. Él es maligno
como Enandiëreme.
Así es como vivimos
nosotros en este mundo: en medio de seres extraños. Hy es un espíritu extraño y
Enandiëreme también. Los espíritus extraños e invisibles son los dueños de los
árboles. También Hy es dueño. Vive oculto de nosotros. Los dueños de las
profundidades son hijos de ese espíritu extraño e invisible. Viven aparte
porque son hijos de los espíritus invisibles. Hy tiene numeroso espíritus que
lo respaldan y que nosotros no vemos. Producirían algarabía si salieran afuera.
Sería atemorizante si se vieran en este mundo. El día que quieren gritar se
levantan con algarabía causando miedo.
EL MOSQUITO
El mosquito nos succiona
nuestra sangre y la lleva lejos, arriba en el cielo, para preparar un tatuaje
con nuestra sangre. Lejos, para entregarla a los dueños creadores del cielo,
que la preparan como maquillaje. El mosquito que nos pica es yerno del trueno.
Allá, arriba, en el cielo, lleva la sangre de nosotros, por eso es que nos
pica, para él preparar el tatuaje.
Entonces preguntó el
trueno: “De qué prepara esto tu esposo?”, le dijo a la hija. El mosquito era
yerno del trueno. Entonces lo agarró la mujer y le dijo con qué preparaba el
tatuaje. Entonces le respondió que lo hacía con resina de un árbol. Si hubiera
respondido que lo hacía con sangre humana, hace tiempo que la centella nos
hubiera terminado, nos tuviera discordia, no existiríamos.
Para alimentarse de
nuestra sangre, siempre hablaba a favor de nosotros, como a él lo estaban creando.
El yerno del trueno llevó
la sangre a ese lugar, arriba en el cielo, donde lo creadores que viven allí.
Con nuestra sangre preparan tatuaje los creadores que viven allí.
EL CHIGÜIRE Y LA PLAGA. LA
INSISTENCIA DEL CHIGÜIRE EN ABRIR LA TAPARA
El demonio, Ichiaí, después de crear
la plaga, la llevó consigo para botarla lejos. Ahora no hubiera plaga. A mí me
pican los zancudos noche y tarde en gran cantidad. Llevaba los zancudos en una
tapara o coroto.
Se escuchaba un ruido muy lastimero.
Entonces le dijo el chigüire, no el que existe actualmente: “¿Qué es lo que
lleva? Ábralo para yo ver”. Los chigüires actuales son descendientes de
aquellos, y viven como nosotros. El propio jefe fue creado al principio.
Entonces le dijo Ichiaí: “No lo puedo
abrir. Voy a botarlo lejos al otro lado del mar. Da lástima por los hijos
humanos. Si lo abro puedo causarles daño y pueden llorar si les pica la plaga”.
“No, déjame abrir un poquito para
ver”, lo seguí detrás. Entonces respondió: “No, no me lo abra. Déjeme
tranquilo”. “Voy a botarlo lejos para echarlo con todo el envase”, le decía.
“Esto no puede agarrarse. Son muy chiquitos
y no se pueden recoger. Esto no es nada, sino brasa de fuego”, le decía Ichiaí,
“Es brasa de fuego que recogí para botarla. No se puede recolectar. Por eso es
liviano”.
“No, permítemelo. Quiero verlo”.
Insistía el chigüire. Entonces le dijo Ichiaí después de fastidiarse: Ajá,
ahora voy a despertarlo. Prepárate para ver, ya que deseas ver lo que llevo.
Entonces destapó la tapara. Enseguida
lo arroparon los zancudos al que tanto quería verlos. Este corrió y se tiró en
una laguna. Que se convierta en chigüire, que se lo coman los hijos terrenales,
le dijo Ichiaí. Por largo rato desapareció en la profundidad después de
zambullirse. Apareció lejos, al otro lado. Por eso es ágil el chigüire que
existe en este mundo.
Entonces salió otra vez, pero los
zancudos lo picaban en cantidad y se lanzó otra vez al agua para siempre. Así
decían, que ese es a quien Ichiaí le hizo la burla, el chigüire. Así es la
historia del chigüire. Este es ahora chucuto, porque en el principio se arrancó
la cola al zambullirse. Ahora nosotros rogamos y rezamos a los creadores para
salir a cazar, a cazar el chigüire, para lograr encontrarlo.
Así de lastimosamente vivimos. Ahora
al chigüire no se logra flechar bien. Se va con la flecha y muere.
Por eso dice Luis Mariano:
Lastimosamente viven los hijos del mundo. No los sigan matando. Ténganles
compasión. Quédense conformes como fueron creados. Basta calmen su cuerpo. Como
nosotros vivan ellos. Viven más lastimosamente que nosotros. Nosotros no
vivimos lastimosamente porque somos creadores, así dice él.
HY, ESPÍRITU DEL MONTE, EXTRAVIADOR DE
PERSONAS
El que vive en los montes no se ve; lo
que se oye es el nombre. Nosotros oímos cuando dicen que es un animal, pero no
lo conocemos. Hace extraviar a la gente cuando sale de cacería. Una vez que la
hace extraviar se la lleva para su casa. En medio de los montes, en grandes
trojas vive, según cuentan los indígenas. Tal vez no sea cierto, pero así
cuentan las cosas, que Hy vive en el centro de los montes, en trojas grandes.
Allá se lleva a quien él quiere tomar como suyo. Lo lleva para su casa, para
tenerlo junto a él y comérselo después que lo mata. A personas viejas, hembras,
varones a todos los que quiere agarrar él.
Así es la historia. Hy es una persona
pequeñita, aunque el más viejo, pequeñito. Pero tiene el espíritu igual a un
viejo, de cuerpo ancho, brazos gruesos. Es bueno cuando él quiere, no le causa
mal a nadie. A la persona que hable mal de él es a quien se lleva. Le causa mal
lo hace extraviar. Cuando le rezan con fe es muy bueno. Cuando alguien le dice:
“qué me quiere hacer: no me haga extraviar”, él oye. Lo deja quieto, él oye. A
aquel que se burla lo deja de mal modo.
Al que es porfiado, cuando dice: “Yo
salgo a caminar por los montes y todavía no he visto salir a Hy”, ahí es que a
él le agrada oír hablar así. Entonces le causa maldad. El que tiene oraciones,
se puede ahuyentar con oraciones cuando calcula que puede ser Hy, si se
recuerda la oración.
También hace olvidar la oración cuando
causa maldad. Todos los que son seres malignos, ellos no se dejan agarrar con
nada. “Voy a hacer esto, a ver si salgo, a ver si puedo pensar en mí”: no deja
pensar en nada.
(*) Nota: Este entrada es una reproducción del patrimonio cultural venezolano. Sus textos se transcribieron de: La diosa del pulgar preñado. Narrativas yaruras, de Hugo Obregón Muñoz y Jorge Díaz Pozo. Publicado en Caracas por Monte Ávila Editores Latinoamericana (1993).
En esta página se nos presenta varias versiones indígenas que tratan sobre la creación del mundo y la forma de como se organizaron para compartir la tierra, recopilación realizada por Hugo Obregón y Jorge Díaz.
ResponderEliminarEn esta página se nos presenta varias versiones indígenas que tratan sobre la creación del mundo y la forma como se organizaron para compartir la tierra, recopilación realizada por Hugo Obregón y Jorge Díaz.
ResponderEliminarNARRATIVA INDÍGENA LLANERA: esta narrativa nos expresa la cultura de nuestros ancestros, a través de ella los indígenas nos proporcionan el conocimiento del origen y creación de la biodiversidad,los relatos míticos forman parte de sus experiencias religiosas.
ResponderEliminarLa narrativa indígena tiene una peculiaridad de transformar sus vivencias en mitos y leyendas, las cuales van a perdurar a través del tiempo y el espacio. Cada comunidad o asentamiento tiene su propia manifestación folklórica, y esta visión que presentan los indígenas en sus narraciones, hace que se identifique su idiosincrasia y arraigamiento hacia la naturaleza, sin dejar de lado sus creencias religiosas.
ResponderEliminarEn esta narrativa, se refleja la cultura indìgena, a travès de sus mitos y leyendas, en este aspecto; ellos buscaban por medio de estas creencias la realidad de la vida es decir, de donde provenian los dolores de las mujeres al dar a luz y otros aspectos que encontramos dentro de este contexto indìgena.
ResponderEliminarEsta hermosa narrativa nos brinda conocimientos acerca de la vida de nuestros indígenas, su cultura, tradición y religión, siendo expresadas a través de los mitos y leyendas contados oralmente por ellos, transmitido de generación en generación.
ResponderEliminarDentro del marco de la literatura y el previo mundo del razonamiento,se refleja en esta la ley de la mujer cuyo principio da vida a un nuevo ser... literalmente, por medio del pulgar derecho, el cual en términos espirituales traerá consigo el nuevo renacimiento del ser divino a la humanidad.
ResponderEliminarHe disfrutado mucho con esta narrativa indígena.
ResponderEliminarPor una parte, la gran imaginación para describir el origen del mundo y por otra la búsqueda de sentido a la vida.
Debemos mucho a los pueblos originarios de América.
Gracias por tan interesantes aportes.
Saludos.
Es interesante este blog, aunque es denso. No se puede leer todos estos cuentos de una tacada. No sé de dónde derivan. Bueno, la base sí, pero la forma en la que se estructuran no sé si es por tiempo, por lugar, por tribus o por qué. Ya que, por ejemplo, el nacimiento del sol entre los 5 que me he leído ya tiene dos distintos: uno el de la diosa kumañí y el otro el de la chica con la regla.
ResponderEliminarPero de todas formas es un trabajo bárbaro que aplaudo por su envergadura.
Saludos.
Estuvo muy bueno profesor,en cuanto a los materiales me he quedado totalmente deslumbredo con el material
ResponderEliminarMuchas gracias profesor Isaias Medina por brindarnos su apoyo y facilitarnos su sabiduria.Gracias por todo.
ResponderEliminarEn estos enlaces se nos presentan muchas narrativas algo interesantes.He disfrutado mucho con los textos indígena,por la gran imaginación para describir el origen del mundo.
ResponderEliminarNietzsche decía que el mejor concepto producido por el humano es el de la omnipotencia; a pesar de rechazarlo sobremanera, como fanático antireligioso. A la luz de este aforismo puede inferirse la relativa universalidad de los símbolos presentes en las diversas culturas humanas, en este caso, la de los Yaruros. El uso de las disímiles imágenes de su entorno natural, está en concomitancia con una variada presencia de divinidades que son propias de la concepción religiosa indígena, es decir, el animismo. La humanización de constructos, la imperativa presencia de aporías, la delgada línea entre la realidad onírica y la perceptible, entre otros., refleja la vida de la sociedad de los Yaruros, tal como se ilustra en el cuento “La anciana que compró un pedazo de noche”, en el que la protagonista habla con un guardián durmiendo despierto, o en el “Chigüire y la plaga”, que, además de explicar, según la consciencia yarura, hechos de la naturaleza, habla sobre los retos en la caza del capibara por parte de dicha etnia. Respecto a los cuentos, cabe destacar que la introducción de diálogos en los mismos, hace que el conjunto de imágenes diáfanas adquiera movimiento. Y el uso del oxímoron acrecienta, de una manera u otra, el impacto del texto en el lector.
ResponderEliminarTambién puede inferirse una relación entre el último texto “HY, espíritu del monte, extraviador de personas” y la leyenda venezolana El silbón, debido a las características de ambos personajes y al papel que juegan dentro de sus historias, que hace preguntarnos hasta qué punto están relacionadas las leyendas del llano de siempre y la mitología indígena, así como el influjo mutuo y su declinación en la consciencia nacional, a pesar del auge de la idiosincrasia en la última década y la degeneración de las tradiciones orales, especialmente al considerar factores socio históricos-culturales.
Me pregunto por qué hay tantos vicios de redacción en la muestra de cuentos míticos yaruros.
Asimismo, Jorge Luis Borges, en el prologo de su poemario El oro de los tigres, Buenos Aires, 1972, decía: “Un idioma es una tradición, un modo de sentir la realidad, no un arbitrario repertorio de símbolos”. Esto, en cuanto al Pumé. Ahora, a mi juicio, esta frase refiere lo que está en todas las lenguas que existen y existieron, indefectiblemente, la reducida percepción antropocéntrica del ser humano sobre el universo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn estos enlaces se nos presentan muchas narrativas algo interesantes.He disfrutado mucho con los textos indígena,por la gran imaginación para describir el origen del mundo, ellos no crearon las hierbas, pero si las mantienen porque de ellas es que vivian.EL SOL Y EL SUEÑO DE LA MUCHACHA,es otro texto que es interesante que el sol antes no existiera y que su hija al tener la menstruacion durmiese en el lago porque sencillamente ahora en la actualidad las mujeres de hoy en dìa sufren de dolores de vientre y pues ella alli durmiendo le dice a la mamà que el sol va a salir y es cierto porque si sale el sol es algo que sorprende mucho al leerlo.La anciana que compro un pedazo de Noche,es algo no creible que la noche no existiera o que no supiese que existia y que queria comprarla. El mosquito si es cierto el nos succiona la sangre pero que el hacia tatuajes o que se las daba a los creadores. es interesante estos textos de verdad que si.Cada comunidad o asentamiento tiene su propia manifestación folklórica, y esta visión que presentan los indígenas en sus narraciones, hace que se identifique su idiosincrasia y arraigamiento hacia la naturaleza, sin dejar de lado sus creencias religiosas.
ResponderEliminarNietzsche decía que el mejor concepto producido por el humano es el de la omnipotencia; a pesar de rechazarlo sobremanera, como fanático antireligioso. A la luz de este aforismo puede inferirse la relativa universalidad de los símbolos presentes en las diversas culturas humanas, en este caso, la de los Yaruros. El uso de las disímiles imágenes de su entorno natural, está en concomitancia con una variada presencia de divinidades que son propias de la concepción religiosa indígena, es decir, el animismo. La humanización de constructos, la imperativa presencia de aporías, la delgada línea entre la realidad onírica y la perceptible, entre otros., refleja la vida de la sociedad de los Yaruros, tal como se ilustra en el cuento “La anciana que compró un pedazo de noche”, en el que la protagonista habla con un guardián durmiendo despierto, o en el “Chigüire y la plaga”, que, además de explicar, según la consciencia yarura, hechos de la naturaleza, habla sobre los retos en la caza del capibara por parte de dicha etnia. Respecto a los cuentos, cabe destacar que la introducción de diálogos en los mismos, hace que el conjunto de imágenes diáfanas adquiera movimiento. Y el uso del oxímoron acrecienta, de una manera u otra, el impacto del texto en el lector.
ResponderEliminarTambién puede inferirse una relación entre el último texto “HY, espíritu del monte, extraviador de personas” y la leyenda venezolana El Silbón, debido a las características de ambos personajes y al papel que juegan dentro de sus historias, que hace preguntarnos hasta qué punto están relacionadas las leyendas del llano de siempre y la mitología indígena, así como el influjo mutuo y su “declinación” en la consciencia nacional, a pesar del auge de la idiosincrasia en la última década y la degeneración de las tradiciones orales, especialmente al considerar factores socio históricos-culturales.
Me pregunto por qué hay tantos vicios de redacción en la muestra de cuentos míticos yaruros.
Asimismo, Jorge Luis Borges, en el prologo de su poemario El oro de los tigres, Buenos Aires, 1972, decía: “Un idioma es una tradición, un modo de sentir la realidad, no un arbitrario repertorio de símbolos”. Esto, en cuanto al Pumé. Ahora, a mi juicio, esta frase refiere lo que está en todas las lenguas que existen y existieron, indefectiblemente, la reducida percepción antropocéntrica del ser humano sobre el universo.
En este blogger, se nos presenta varias versiones indígenas sobre la creación y organización del mundo que conocemos, como desde el principios, deidades se organizaban para reorganizar el mundo. Bajo la pluma de Hugo Obregon Muñoz y Jorge Diaz Pozo.
ResponderEliminarLa primera manifestación literaria de la que se tiene conocimiento en nuestro país es la llamada literatura indígena, la cual ha sido conservada por la tradición. Esta manifestación aunada a la literatura colonial, particularmente las reseñas pormenorizadas sobre las peculiares características del nuevo mundo escritas por los colonizadores españoles o crónica de indias, constituyen el punto de partida de la literatura en el país. La literatura indígena, propia de las culturas desarrolladas antes de la llegada de los conquistadores españoles, fue conservada por la tradición oral.
ResponderEliminarMuy buena la literatura indígena mitológica, me gustó el mosquito, saludos.
ResponderEliminar